¿Pensabas comprarte una casa? Ten en cuenta lo siguiente.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Cuáles han sido los precios en los últimos tres meses?
Durante el primer trimestre de 2025, el precio promedio de la vivienda en México alcanzó 1 millón 859 mil pesos, lo que representa un incremento anual de 8.2 %. Esta cifra supera con creces la inflación, que en marzo se ubicó en 3.8 %, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Aunque el aumento resulta menor al registrado en 2024 (9.7 %) y 2023 (11.7 %), el encarecimiento continúa limitando el acceso a la vivienda para gran parte de la población.
Este crecimiento responde principalmente a una tendencia del mercado que favorece propiedades de alto valor, lo cual ha generado una pérdida de asequibilidad habitacional, especialmente entre los sectores con menores ingresos.
¿Qué tipo de vivienda es la más cara?
La vivienda usada encabezó las ventas, representando el 62.5 % del total, con un alza de 8.3 % en comparación anual. Por su parte, las viviendas nuevas subieron 8 %, mientras que las casas solas y los departamentos crecieron 8.2 % y 8.1 %, respectivamente.
El análisis también mostró que el segmento económico-social presentó un incremento de 10.3 %, mientras que el medio-residencial subió 6.9 %. Esto indica que, aunque las propiedades más accesibles registraron un mayor aumento porcentual, la demanda se mantuvo alta en todos los segmentos del mercado.
¿Qué estados reportaron los mayores incrementos?
En el análisis por entidad, Tlaxcala lideró con un crecimiento de 14.7 % en el precio de la vivienda. Le siguieron Quintana Roo (12.2 %), Baja California Sur (11.7 %), Nayarit y Colima (ambos con 10.9 %). En contraste, la Ciudad de México mostró un crecimiento más moderado, con 4.9 %, al igual que el Estado de México (5.6 %) y Sinaloa (5 %).
Por zonas metropolitanas, Tijuana tuvo un alza de 11.1 %, seguida de León con 10.9 % y Guadalajara con 9.8 %.
Los expertos señalan que ampliar la oferta habitacional es clave para revertir esta tendencia. Mientras tanto, quienes buscan adquirir una vivienda enfrentan un panorama cada vez más complejo, donde los precios crecen más rápido que los ingresos y la inflación.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐