Temporada de huracanes 2025 en el Pacífico

La temporada de huracanes 2025 ha comenzado oficialmente en el océano Pacífico oriental, y los pronósticos no son alentadores. Según expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este año se prevé la formación de entre 15 y 20 ciclones tropicales, algunos de los cuales podrían impactar directamente en las costas mexicanas.

Inicio de la temporada de huracanes en México

La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano inicia cada año el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre. Durante este periodo, las condiciones climáticas favorecen la formación de fenómenos meteorológicos como tormentas tropicales y huracanes, que pueden provocar lluvias intensas, deslaves, inundaciones y fuertes vientos en diversas regiones del país.

Pronóstico para el Pacífico oriental en 2025

Para este 2025, las autoridades han emitido una alerta preventiva ante un escenario de actividad ciclónica por encima del promedio. De los ciclones previstos, se espera que al menos 10 alcancen la categoría de tormenta tropical, mientras que entre 5 y 7 podrían convertirse en huracanes, y hasta 4 alcanzarían categorías mayores (categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).

Este incremento en la actividad ciclónica se atribuye a factores climáticos globales como el fenómeno de La Niña y el calentamiento del océano, que incrementan la energía disponible para la formación de sistemas tropicales.

Estados en riesgo y medidas preventivas

Los estados que históricamente han sido más vulnerables durante esta temporada son Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur. Las autoridades de Protección Civil de cada entidad ya están activando protocolos de prevención y evacuación en zonas de alto riesgo.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales como CONAGUA, el SMN y las unidades estatales de Protección Civil, además de preparar un plan familiar de emergencia y contar con suministros básicos en caso de contingencia.

Recomendaciones ante la temporada de ciclones 2025

  1. Sigue los avisos oficiales. No compartas rumores ni noticias sin verificar.
  2. Prepara un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y documentos importantes.
  3. Identifica refugios temporales en tu comunidad.
  4. Revisa tu vivienda, especialmente techos, ventanas y estructuras vulnerables.
  5. Evita cruzar ríos o zonas inundadas, incluso si el nivel del agua parece bajo.

México ante el cambio climático

La intensidad creciente de los fenómenos meteorológicos en la región ha sido una constante en los últimos años. Expertos advierten que el cambio climático está jugando un papel fundamental en la formación de huracanes más destructivos y frecuentes, lo que obliga a repensar estrategias de prevención y adaptación a nivel nacional.