A menos de un mes del lanzamiento oficial, Nintendo ha revelado las especificaciones técnicas clave de su esperada consola, la Nintendo Switch 2. Aunque la información sigue siendo algo limitada, la compañía ha confirmado detalles importantes sobre el hardware y las posibles limitaciones que enfrentarán los desarrolladores a la hora de adaptar sus juegos a esta nueva plataforma.
Procesador personalizado de Nvidia: un diseño exclusivo para Nintendo
Uno de los aspectos más destacados —y a la vez más discretos— es el procesador. A diferencia del modelo anterior que utilizaba un Nvidia Tegra X1 sin grandes cambios, la Switch 2 incorpora un chip totalmente personalizado, conocido como T239, desarrollado específicamente para la consola.
Este procesador cuenta con ocho núcleos ARM Cortex A78C, una arquitectura moderna de 64 bits con extensiones de criptografía y sin soporte para 32 bits en su SDK. Cada núcleo incluye 256 KB de caché L2, compartiendo además 4 MB de caché L3, mientras que la caché L1 es de 64 KB para instrucciones y datos. En cuanto a la frecuencia, varía entre 1.101 MHz en modo portátil y 998 MHz en modo dock, con un posible máximo teórico de hasta 1.7 GHz.
GPU de nueva generación con arquitectura Ampere
La consola da un salto significativo en potencia gráfica al pasar de la antigua arquitectura Maxwell a Ampere, utilizada en la serie Nvidia RTX 30. La Switch 2 integra una GPU con 1.536 núcleos CUDA, un incremento notable frente a los 256 núcleos de la versión original.
La frecuencia gráfica alcanza 561 MHz en modo portátil y hasta 1.007 MHz cuando está conectada al dock, con un techo máximo de 1.4 GHz. Además, la consola soporta tecnologías avanzadas como trazado de rayos (ray tracing) y DLSS (Deep Learning Super Sampling), que prometen mejorar la calidad visual y rendimiento mediante inteligencia artificial, aunque por ahora no se han mostrado juegos que utilicen activamente ray tracing.
Memoria y almacenamiento: un salto considerable
La Nintendo Switch 2 eleva considerablemente su memoria RAM a 12 GB LPDDR5X, de los cuales 3 GB están reservados para el sistema operativo y 9 GB disponibles para juegos y aplicaciones. El ancho de banda también aumenta, llegando a 102 GB/s en modo dock y 68 GB/s en portátil.
En almacenamiento, la consola ofrece 256 GB internos con tecnología UFS y soporte para tarjetas MicroSD Express de hasta 2 TB, permitiendo una amplia capacidad para juegos y contenidos digitales. Además, incluye un motor de descompresión de archivos personalizado que acelera los tiempos de carga y mejora la eficiencia energética al procesar archivos comprimidos en formato LZ4 sin afectar la CPU.
También te puede interesar: Saldo mínimo en BBVA para no perder tu tarjeta de débito en mayo 2025 – Cadena Politica
Pantalla mejorada con nuevas funciones
La Switch 2 cuenta con una pantalla LCD de 7,9 pulgadas y resolución Full HD (1080p), compatible con HDR10 y frecuencia de actualización variable (VRR) hasta 120 Hz. Sin embargo, esta función VRR solo está disponible en la pantalla interna; por ahora no se puede usar a través de HDMI, posiblemente debido a limitaciones técnicas del dock.
También conserva la capacidad multitáctil de diez puntos, similar a la consola original, asegurando una experiencia táctil precisa y fluida.
Herramientas para desarrolladores y rendimiento en juegos
Nintendo ha puesto especial atención en facilitar el trabajo a los desarrolladores, ofreciendo herramientas para simular el impacto del chat de voz en la latencia y uso de caché, ayudando a optimizar el rendimiento sin necesidad de pruebas en vivo.
El sistema operativo reserva dos de los ocho núcleos de CPU para tareas internas, dejando seis núcleos disponibles para los juegos, mejorando significativamente la capacidad en comparación con la Switch original, que sólo liberaba tres de cuatro núcleos. Sin embargo, algunos recursos de la GPU también están reservados, limitando parcialmente el acceso directo para desarrolladores.
Comparativa Nintendo Switch vs. Switch 2
Característica | Nintendo Switch 2 | Nintendo Switch original |
---|---|---|
CPU | 8x ARM Cortex A78C | 4x ARM Cortex A57 |
Frecuencia CPU | 998 MHz (dock), 1.101 MHz (portátil) | 1020 MHz (max 1.785 GHz) |
Núcleos disponibles | 6 de 8 | 3 de 4 |
GPU | Nvidia Ampere (1.536 CUDA) | Nvidia Maxwell (256 CUDA) |
Frecuencia GPU | 1007 MHz (dock), 561 MHz (portátil) | 768 MHz (max 921 MHz) |
RAM | 12GB LPDDR5X (9GB para juegos) | 4GB LPDDR4 (3.2GB para juegos) |
Ancho de banda | 102 GB/s (dock), 68 GB/s (portátil) | 25.6 GB/s (dock), 21.3 GB/s (portátil) |
Almacenamiento | 256GB UFS + MicroSD Express | 32GB eMMC + MicroSD |
Pantalla | LCD 1080p HDR10, VRR 120Hz | LCD 720p |
¿Qué significa esto para el futuro de la Switch 2?
Con estas especificaciones, Nintendo ha buscado un balance entre rendimiento y eficiencia energética, sin intentar competir directamente con la potencia bruta de PlayStation 5 o Xbox Series X, pero sí ofreciendo una experiencia mejorada y acorde a su filosofía de juego híbrido.
Aunque muchas características ya habían sido filtradas anteriormente, la confirmación oficial da una idea clara del potencial de esta consola y de los desafíos que tendrán los desarrolladores para sacar el máximo provecho de su hardware.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐