PRESENTA JEFA DE GOBIERNO CLARA BRUGADA INFORME DE SEGURIDAD: DISMINUYERON 66.6% LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO DE 2019 A 2025

 

  • Los avances son producto de la estrategia integral de seguridad basada en inteligencia operativa, coordinación interinstitucional, despliegue territorial focalizado, atención a las causas y participación ciudadana, indicó
  • Aumentaron 16 por ciento las detenciones y las judicializaciones, destacando un mayor combate a la impunidad
  • En el primer cuatrimestre de 2025 el delito de feminicidio se redujo 48 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado

 

De enero a abril de 2025 hubo una disminución de 66.6 por ciento en la incidencia de delitos de alto impacto en la Ciudad de México, informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al presentar el informe mensual de seguridad y comparar este periodo con 2019, lo que se traduce en 14 mil 428 casos menos, cifras que muestran una tendencia a la baja en la incidencia delictiva,  al destacar de manera paralela el aumento de detenciones y judicializaciones de presuntos responsables.

Durante la presentación del informe mensual de seguridad, que tiene como lema “Menos delitos y más detenciones”, la mandataria capitalina agregó que al comparar el primer cuatrimestre de este año con el mismo periodo de 2024, se observa una disminución de 10.7 por ciento en los delitos de alto impacto.

En el caso de los homicidios dolosos, dijo que bajaron 49 por ciento de 2019 a la fecha y detalló que esto se refleja en el promedio diario, pues en aquel año era de 4.4 casos por día; en 2024 la cifra se ubicó en 2.5, y de enero a abril de 2025 bajó a 2.2 por ciento.

“Hemos logrado avanzar en el periodo de enero a abril en continuar con la disminución de la incidencia delictiva en la ciudad, es decir, hemos logrado bajar la incidencia delictiva, menos delitos, pero con una aportación importante, una aportación más para disminuir la impunidad, es decir, mejores resultados y más detenidos”, indicó.

En ese sentido, destacó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aumentó 16 por ciento las detenciones y judicializaciones de casos, que significa más responsables aprehendidos y sometidos a proceso; es decir, en la actual estrategia de seguridad resalta un mayor combate a la impunidad.

En la conferencia de prensa, realizada en el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno resaltó que el reporte del periodo de enero a abril se ha traducido en la territorialización de la estrategia de seguridad por medio del establecimiento de 72 sectores de operación.

Agregó que eso ha dado como resultado menos víctimas, más tranquilidad en las calles y mayor confianza en las instituciones. “Estos avances son producto de esta estrategia integral basada en inteligencia operativa, coordinación interinstitucional, despliegue territorial focalizado, atención a las causas y participación ciudadana”, indicó.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, destacó que el compromiso del gobierno capitalino es seguir construyendo una ciudad más segura, más justa y en paz, con instituciones que trabajen unidas, escuchen a la ciudadanía y que actúen con responsabilidad para entregar los mejores resultados.

Informó que de enero a abril la SSC ha detenido a 3 mil 404 personas por delitos de alto impacto; se decomisaron entre 150 kilos y 17 mil 170 dosis de mariguana; 23 mil 211 dosis y 48 bolsas a granel de cocaína; se decomisaron 66 armas de fuego, cortas y largas; 64 cargadores y 731 cartuchos; 115 vehículos, 150 de semicompuestos y 50 motocicletas desvalijadas.

Vazquez Camacho destacó que del 5 de octubre de 2024 al 30 de abril pasado se detuvo a 418 presuntos delincuentes, 269 por extorsión, 141 en grado de tentativa. En el mismo periodo se han atendido mil 213 casos de extorsión indirecta o telefónica, se han brindado 677 orientaciones a través de la línea especializada; 219 sesiones de atención psicológica y mil 600 personas con talleres para prevenir la extorsión.

La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que la ciudad mantiene una tendencia sostenida a la baja en la incidencia delictiva y un incremento de 16.89 por ciento en las detenciones y judicializaciones.

 

En cuanto al delito de feminicidio, destacó una reducción importante en la incidencia, al pasar de 23 casos reportados entre el 1o. de enero y el 30 de abril de 2024, a 12 casos en el mismo periodo de 2025, lo que representa una disminución de 48 por ciento. A pesar de esta baja, las vinculaciones a proceso aumentaron: en 2024 se reportaron 28, mientras que en 2025 la cifra ascendió a 29.

 

Respecto al delito de homicidio, en el primer cuatrimestre las judicializaciones pasaron de 135 en 2019 a 273 en 2024, y a 310 en 2025, reflejando un incremento de 130 por ciento. Destacó que desde febrero de 2025 se reportan más detenciones y judicializaciones que homicidios cometidos, hecho sin precedente en la capital.

 

Por su parte el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que con el programa “Si al Desarme, Sí a La Paz” se han recibido de forma voluntaria 38 armas largas, 79 armas cortas, siete granadas, 15 mil 500 estopines y casi 10 mil cartuchos.

 

Con el programa La Noche es de Todas y de Todos se intervinieron 126 establecimientos por no respetar el horario, vender alcohol a menores, riñas o no respetar los niveles de sonido permitido en la zona; de éstos, 109 fueron suspendidos y 17 clausurados.

 

Finalmente, el  titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), Salvador Guerrero Chiprés, resaltó que la incidencia delictiva se encuentra en alineación con las llamadas de emergencia realizadas al 911, lo que significa una disminución en ambas tendencias.

 

“Había 4 mil 770 llamadas procedentes diarias sobre diversas incidencias y actualmente tenemos 4 mil 192. Es decir, hay una disminución del 12 por ciento en las llamadas que tienen que ver con emergencias y urgencias”, detalló.

 

A la presentación del informe mensual de seguridad también acudió el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza; el titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, entre otras autoridades de seguridad.