Gobierno de México exige a EE.UU. explicar caso Ovidio Guzmán

La presidenta pide claridad sobre la entrada de 17 familiares del capo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó este miércoles al Gobierno de Estados Unidos una explicación clara sobre la entrada de 17 familiares de Ovidio Guzmán, presunto narcotraficante ligado al Cártel de Sinaloa, actualmente preso en Chicago.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum cuestionó una posible contradicción en la política exterior estadounidense, que prohíbe negociar con terroristas, mientras permite el ingreso de familiares de un individuo considerado por ese mismo país como parte de un grupo criminal designado como terrorista.

“Si hay una política de ellos de no negociar con terroristas, entonces que informen si hay un acuerdo o si no lo hay”, dijo la mandataria.

Entrega voluntaria y dudas diplomáticas

El martes, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que el pasado 9 de mayo, un grupo de familiares de Guzmán, incluidos su madre Griselda López Pérez, se entregó voluntariamente a autoridades estadounidenses en la frontera de Tijuana. La presidenta afirmó que esta acción genera interrogantes que deben resolverse de manera transparente ante ambos pueblos.

Sheinbaum destacó que, como ciudadanos mexicanos, las autoridades deben explicar tanto a Estados Unidos como a México cómo se gestionó esta entrega y si implicó algún tipo de negociación con el capo o su círculo cercano.

“Primero, son mexicanos, y segundo, uno de sus familiares fue extraditado. Hay que informar”, insistió.

TAMBIEN PUEDES LEER: Griselda López, exesposa de El Chapo, habría ingresado a Estados Unidos junto a 15 familiares

Rechazo a la intervención y defensa de la soberanía

En el mismo contexto, Sheinbaum reiteró su rechazo a cualquier intento de intervención en México por parte del Gobierno estadounidense, utilizando como argumento la violencia generada por el crimen organizado.

Subrayó que la reciente reforma constitucional fortalece la soberanía nacional y aseguró que el país no permitirá que se utilicen pretextos, como la designación de cárteles como grupos terroristas, para interferir en asuntos internos.

“No se puede usar el tema de la delincuencia organizada como argumento para intervenir en México. Eso no lo vamos a aceptar”, afirmó la presidenta.

Este nuevo episodio ocurre tras la extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023, y la entrega de su hermano, Joaquín Guzmán López, en julio de 2024. Ambos enfrentan cargos por tráfico de drogas y, según fuentes judiciales, negocian acuerdos de culpabilidad.

Por ahora, el Gobierno mexicano espera una respuesta oficial del presidente Donald Trump sobre las condiciones en que se realizó el ingreso de los familiares del narcotraficante.



🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!