ENFATIZA CODHEM IMPORTANCIA DE SALUD MENTAL
COMO DH Y EN EL BIENESTAR INTEGRAL DE LAS PERSONAS
*La CODHEM hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales, así como a la sociedad en general, a considerar la importancia de la salud mental en un plano de igualdad con la de la salud física.
*Destaca relevancia y vigencia al derecho a la salud mental de todas y cada una de las personas en el territorio estatal y las condiciones de igualdad para su atención en relación a la salud física.
Toluca, Estado de México a 14 de mayo de 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) reiteró su llamado a las autoridades municipales y estatales, a las instituciones académicas, públicas y privadas, a la iniciativa privada, a los medios de comunicación, a las organizaciones de la sociedad civil, a las familias mexiquenses y a la sociedad en general, para considerar a la salud mental en un plano de igualdad con la salud física, ya que sin salud mental no hay salud física plena.
Cabe señalar que la CODHEM emitió el “Pronunciamiento sobre la salud mental como derecho humano y su relevancia dentro de la protección a la salud en el Estado de México”, documento en el que destacó la relevancia y vigencia de este derecho en las actividades cotidianas de las personas, así como su contribución al fomento de una cultura de salud mental en la entidad, ya que la materialización del derecho a la salud mental involucra la responsabilidad, la empatía y el aprecio por la dignidad humana.
En este contexto, el documento refiere que la Ley General de Salud en México reconoce el derecho de toda persona a gozar del más alto nivel posible de salud mental, sin discriminación por ningún motivo. Este marco normativo ha adoptado un enfoque de recuperación, con estricto respeto a los derechos humanos, con observancia de los principios de interculturalidad e interdisciplinariedad, integralidad, intersectorialidad, perspectiva de género y participación social.
En nuestra entidad y en el país, la salud mental y la prevención de las adicciones tienen carácter prioritario dentro de las políticas públicas de salud, debiéndose brindar atención, conforme a lo establecido en la Constitución federal y en los tratados internacionales en materia de derechos humanos, por ello, el Estado mexicano debe garantizar el acceso universal e igualitario y equitativo a la atención de la salud mental y de las adicciones de las personas, reitera el Pronunciamiento de la CODHEM.
Las, les y los invitamos a seguir las actividades de la CODHEM a través de nuestras redes sociales:
Facebook: Derechos Humanos del Estado de México
X: @CODHEM
Youtube: CODHEMOficial
Instagram: derechoshumanos_edomex
Spotify: CODHEM