ALE ROJO DE LA VEGA COMPARECE EN EL CONGRESO DE CDMX: “CUAUHTÉMOC YA NO ESTÁ SOLA”

* La alcaldesa afirmó que Cuauhtémoc pasó de estar secuestrada por la corrupción a ser un gobierno de puertas abiertas y de resultados.
* Más de 700 vecinas y vecinos acudieron a mostrar su respaldo en el arranque de su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México.

Con un llamado a erradicar la corrupción, la impunidad y el uso patrimonialista de las instituciones, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, compareció este miércoles ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México.

La mandataria fue recibida por un grupo de alrededor de 700 vecinas y vecinos que, con pancartas y expresiones de respaldo, se congregaron en la sede legislativa para apoyar el trabajo que ha venido realizando en sus primeros seis meses de gobierno.

“Hoy comparezco con la frente en alto y el corazón firme, no solo para rendir cuentas de lo que ya vemos en nuestras calles, sino para decirles de frente que Cuauhtémoc ya no está sola”, expresó la alcaldesa, al asegurar que su administración no se arrodilla ante los poderes fácticos, y que en Cuauhtémoc “ya no mandan los de siempre, aquí manda la gente”.

Durante su mensaje inicial, Rojo de la Vega señaló que heredó una alcaldía “secuestrada por la corrupción y el saqueo”, y advirtió que las irregularidades del pasado ya fueron denunciadas ante las autoridades competentes. “Esperamos que se haga justicia. Sería una vergüenza que la justicia estadounidense actúe antes que la mexicana”, apuntó.

A lo largo de su intervención, la titular de la demarcación recordó que desde el primer día se dedicaron a recuperar la confianza ciudadana, saliendo a las calles, tocando puertas y encabezando programas como “Alcaldía en tus manos”, con el que han recorrido las 33 colonias acercando servicios y atención directa a la comunidad.

Destacó programas insignia como Brilla Cuauhtémoc, con el que se han instalado más de 8 mil luminarias para recuperar el espacio público, y la instalación del Gabinete Violeta, junto con la publicación del primer reglamento en contra del acoso sexual hacia funcionarias, reconociendo los derechos de las mujeres más allá del discurso.

“En estos primeros meses, hemos puesto en orden la casa y hemos impulsado el derecho a un gobierno decente. Cuauhtémoc no estaba olvidada. Estaba secuestrada. Y en nuestra alcaldía, la voz de la gente dejó de ser un susurro para convertirse en gobierno”, remató la alcaldesa.

Durante la comparecencia acompañaron a la titular de la demarcación las y los integrantes de su gabinete, así como miembros del Concejo de la Alcaldía Cuauhtémoc. Por parte del Congreso capitalino, estuvieron presentes las diputadas y diputados Elizabeth Mateos Hernández, Diana Sánchez Barrios, Tania Nanette Larios Pérez, Royfid Torres González, Ernesto Villarreal Cantú, Iliana Ivón Sánchez Chávez, Frida Jimena Guillén Ortiz, Leonor Gómez Otegui, Omar Alejandro García Loria, Manuel Talayero Pariente y Andrés Atayde Rubiolo.