Rector Leonardo Lomelí defiende el derecho a migrar

Leonardo Lomelí

En un contexto global cada vez más hostil hacia las personas migrantes, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, reivindicó el derecho humano a migrar y retornar de forma digna, subrayando el papel de las universidades en la defensa de la justicia, la pluralidad y la equidad.

Durante la inauguración del Encuentro Nacional “La investigación social, migración y las fronteras de México”, Lomelí criticó el discurso dominante a nivel internacional, que oscila entre la criminalización y la invisibilización de las personas migrantes. En este panorama, también alertó sobre el resurgimiento del autoritarismo, el cierre de rutas legales, el uso político de la migración y el avance de nacionalismos excluyentes y xenófobos.

La migración como fenómeno estructural

Con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el rector destacó que en 2024 existen más de 280 millones de personas migrantes en todo el mundo, y que más de 61 mil han muerto o desaparecido en tránsito durante la última década.

En el caso de México, subrayó que las remesas alcanzaron los 65 mil millones de dólares este año, lo que posiciona al país como el segundo mayor receptor a nivel global. Estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca dependen significativamente de este ingreso, lo que revela el profundo impacto estructural de la migración en las economías locales.

Fronteras: espacios de contradicción

Desde el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, Leonardo Lomelí señaló que las fronteras no deben entenderse solo como divisiones geográficas, sino como espacios simbólicos, culturales y políticos donde se enfrentan tensiones como la desigualdad y la esperanza, la violencia y la resistencia, el despojo y el arraigo.

Ante estos retos, recalcó que la UNAM no puede mantenerse al margen. Su responsabilidad, dijo, consiste en generar conocimiento, crear redes de apoyo y formar ciudadanos capaces de entender y actuar ante las contradicciones de su tiempo.

Urge repensar las fronteras

En el mismo evento, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín, hizo un llamado a repensar el concepto de frontera y la forma en que hoy se aborda el fenómeno migratorio. Denunció que la rigidez de las políticas migratorias actuales complica el desarrollo humano en lugar de facilitarlo.

“Discutir estos temas es indispensable si realmente queremos atender las causas profundas de la migración y construir soluciones de largo plazo”, afirmó.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!