Pepe Mujica en fase terminal

Pepe Mujica en fase terminal

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica atraviesa la etapa terminal del cáncer de esófago que padece desde 2024. Así lo confirmó su esposa y exvicepresidenta, Lucía Topolansky, quien señaló que actualmente el exmandatario está bajo cuidados paliativos para evitar el dolor y mantener su calidad de vida.

A sus 89 años, Mujica enfrenta esta etapa con dignidad y serenidad. En enero, fue él mismo quien comunicó que el cáncer se había extendido por su cuerpo, afectando órganos como el hígado, y que, por decisión propia y con base en recomendaciones médicas, dejaría de recibir tratamientos agresivos.

“Lo que pido es que me dejen tranquilo”, expresó entonces el exmandatario con la franqueza que siempre lo caracterizó. “Sinceramente me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”.

Topolansky explicó que, debido a su delicado estado de salud, Mujica se ha ausentado de actos públicos recientes, como las elecciones regionales en Montevideo, ya que incluso trasladarse en vehículo representa un gran esfuerzo. Su médica de cabecera le recomendó evitar cualquier actividad que le genere desgaste físico.

El presidente Yamandú Orsi, cercano a Mujica y considerado su heredero político, pidió respeto y privacidad para el líder histórico del Frente Amplio. “Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, declaró Orsi el domingo.

Tambien puedes leer: Semifinales de Liga MX: horarios y partidos clave

Una vida de lucha, coherencia y sencillez

Pepe Mujica es una de las figuras más reconocidas de la izquierda latinoamericana. Su estilo de vida austero, su discurso anticonsumista y su trayectoria política marcada por la coherencia lo convirtieron en un símbolo global. A pesar de ser llamado “el presidente más pobre del mundo”, él siempre rechazó esa etiqueta, aunque vivió en una humilde chacra y donaba gran parte de su salario.

Fue guerrillero tupamaro, prisionero político durante la dictadura uruguaya, legislador, ministro, y presidente entre 2010 y 2015. Desde todos esos espacios, defendió causas sociales, los derechos humanos y la soberanía de los pueblos.

En abril de 2024 reveló que padecía cáncer de esófago, lo que lo llevó a someterse a radioterapia. El tratamiento inicial logró frenar el avance del tumor por un tiempo. Sin embargo, las secuelas —como fibrosis, pérdida de peso y complicaciones alimenticias— deterioraron su salud, obligándolo a usar alimentación asistida mediante gastrostomía y, posteriormente, un stent esofágico.

Consciente del límite de su cuerpo y acompañado de múltiples enfermedades —como insuficiencia renal e inmunodeficiencia—, Mujica decidió poner fin a los tratamientos médicos invasivos.

Hoy, desde la intimidad de su hogar, el viejo luchador se despide de su pueblo con la serenidad de quien vivió intensamente cada batalla.