Mundial 2026: CDMX invierte hasta 5 mmp para infraestructura.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué obras serán construidas para el Mundial en CDMX?
La Ciudad de México proyecta una inversión de hasta 5 mil millones de pesos en infraestructura con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que tendrá como una de sus sedes a la capital del país. Esta inversión busca transformar áreas clave como el transporte público y la movilidad urbana antes del arranque del torneo.
Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas de la capital, informó que el recurso se obtendrá principalmente del presupuesto originalmente destinado a publicidad gubernamental, lo que permitirá redirigir esos fondos a proyectos de carácter permanente. Entre los planes destacados se encuentra la modernización del Tren Ligero (Ajolote), una nueva línea de trolebuses eléctricos y mejoras en el Estadio Azteca, ahora conocido como Estadio Banorte.
¿Qué proyección se tiene en materia económica?
Según las autoridades locales, el Mundial podría atraer a más de 5 millones de visitantes a la capital durante los cinco partidos que se celebrarán en la ciudad, incluido el partido inaugural del torneo. Esta afluencia de personas generaría un impacto significativo en el consumo, estimado en cerca de 500 millones de dólares, de acuerdo con Carlos Martínez Velázquez, titular del fondo de turismo de la ciudad.
El evento forma parte de una colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá, quienes ganaron la sede conjunta tras presentar una candidatura como bloque regional en 2018. A pesar de tensiones diplomáticas previas, se espera que la cooperación internacional continúe sin contratiempos.
¿Los proyectos impactarán en las políticas verdes de la CDMX?
Durante la 88.ª Convención Nacional Bancaria en Nuevo Nayarit, el gobierno capitalino también firmó un acuerdo de sustentabilidad con la Asociación de Bancos de México (ABM). Como parte del compromiso para reducir emisiones contaminantes, se planea emitir bonos verdes por hasta 3 mil 500 millones de pesos, destinados a mejorar la movilidad mediante dos nuevos proyectos de teleférico.
La ciudad buscará superar la meta establecida por la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien logró una reducción de 10.5 % en emisiones de CO₂ durante su gestión. Con el apoyo del sector privado, las autoridades locales apuntan ahora a alcanzar una disminución de 24 %.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐