Chapultepec celebra el Día Mundial de las Abejas

Chapultepec celebra el Día Mundial de las Abejas

El Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se prepara para conmemorar el Día Mundial de las Abejas con diversas actividades educativas y recreativas el sábado 17 y domingo 18 de mayo, en un esfuerzo por destacar el papel fundamental de estos polinizadores en la biodiversidad y la seguridad alimentaria global.

Cada 20 de mayo, el mundo se une para reconocer la importancia de las abejas y otros polinizadores, cuya existencia es crucial para el equilibrio ecológico. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, el 90 % de las plantas con flores y el 35 % de las tierras agrícolas del planeta dependen directamente de la polinización, fenómeno en el que las abejas juegan un papel clave.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que las actividades programadas en Chapultepec buscan fomentar la conciencia pública sobre los riesgos que enfrentan estas especies y promover acciones para su conservación.

También puedes leer:  México recibirá una intensa ola de calor: temperaturas extremas en 20 estados

Actividades para toda la familia

Durante los días señalados, de 11:00 a 13:00 horas, el Centro ofrecerá:

  • Recorridos por el jardín de polinizadores y los “hoteles de insectos”

  • Talleres interactivos y pláticas didácticas

  • Actividades educativas sobre el rol de los polinizadores y su hábitat

Estas dinámicas están diseñadas para niños, jóvenes y adultos interesados en la protección del medio ambiente.

México: hogar de más de 2,000 especies de abejas

Nuestro país alberga alrededor de 2,100 especies de abejas, muchas de ellas endémicas. Sin embargo, enfrentan amenazas constantes como la pérdida de hábitats naturales, deforestación, cambio climático, uso indiscriminado de insecticidas y la introducción de especies invasoras.

Para contrarrestar esta situación, desde 2019 la Sedema impulsa el programa Jardines para la Vida, Mujeres Polinizadoras, iniciativa que combina la restauración ecológica con un enfoque de justicia social. Hasta la fecha, seis generaciones de mujeres se han graduado del programa, participando activamente en la conservación.

Además, entre 2019 y 2024 se han creado más de mil jardines polinizadores en la Ciudad de México, lo que representa un avance tangible en la generación de espacios amigables para abejas y mariposas.

Educación y conservación, la clave

“La celebración busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel que desempeñan los zoológicos y centros de conservación como espacios de aprendizaje para lograrlo”, destacó la dependencia capitalina.

Con este evento, la Ciudad de México refuerza su compromiso con el medio ambiente y reconoce el valor de las abejas como símbolo de vida, equilibrio ecológico y futuro sostenible.