SHCP refinancia deuda pública por 154 mil mdp

Gobierno recompra bonos para aligerar compromisos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó un refinanciamiento de deuda pública por 154 mil millones de pesos con el objetivo de mejorar el perfil financiero del país y reducir los costos previstos para el año 2025. A través de una recompra de instrumentos financieros como Cetes, Bonos M y Udibonos, el gobierno federal logró disminuir el costo financiero anual en 840 millones de pesos y extender el plazo promedio de la deuda en más de cinco años.

Este movimiento representa la cuarta operación de refinanciamiento llevada a cabo en lo que va del año, como parte de una estrategia más amplia para administrar los compromisos del país con responsabilidad. La operación no implicó la contratación de nueva deuda, sino que se enfocó en reorganizar pasivos ya existentes para disminuir la presión financiera de corto plazo.

Distribución de los montos refinanciados

Del total refinanciado, 46 mil millones de pesos correspondían a vencimientos programados para 2025. Otros 60 mil millones estaban previstos para el año 2026 y 48 mil millones se proyectaban para 2027 y los años siguientes. Con esta distribución, la SHCP busca evitar picos de vencimiento que puedan afectar la estabilidad presupuestaria en el mediano plazo.

TAMBIEN PUEDES LEER: Griselda López, exesposa de El Chapo, habría ingresado a Estados Unidos junto a 15 familiares

Además, durante el primer trimestre de 2025, la dependencia realizó operaciones similares por un monto adicional de 367 mil millones de pesos. Estas acciones, que también consistieron en vencimientos anticipados, permitieron mejorar el perfil de la deuda sin necesidad de generar financiamiento nuevo, lo cual fortaleció la posición fiscal del país.

Estabilidad en los niveles de deuda

En su último informe, Hacienda reportó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público alcanzó 17.66 billones de pesos, lo que equivale al 49.2% del Producto Interno Bruto. Por otro lado, la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 15.52 billones de pesos, con el 82.8% colocado en el mercado interno. De esa proporción, la mayoría se contrató a tasa fija y con vencimientos a largo plazo, reduciendo así el riesgo de exposición a fluctuaciones financieras.

Con estas acciones, la secretaria de Hacienda mantienen su compromiso de asegurar una administración ordenada y sostenible de las finanzas publicas. También refuerza la confianza de los inversionistas y garantiza un entorno macroeconómico estable, en linea con ko aprobado por el congreso para el ejercicio fiscal 2025.




🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!