SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LANZA LA CONVOCATORIA GENERAL DE PROYECTOS 2025 PARA IMPULSAR INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN LA CDMX

  •   Sin desarrollo tecnológico no hay desarrollo social, aseguró el secretario Pablo Yanes Rizo
  • La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de junio, y los resultados se publicarán el 1 de agosto.

El maestro Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), anunció en conferencia de prensa la apertura de la Convocatoria General de Proyectos 2025, orientada a financiar propuestas que aborden desafíos urbanos y promuevan el bienestar de la población capitalina, con especial énfasis en cerrar brechas sociales, territoriales y de género.

La convocatoria, publicada el pasado viernes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y disponible en www.sectei.cdmx.gob.mx, contempla un financiamiento de hasta 1.5 millones de pesos por proyecto. Está dirigida a instituciones de educación superior, centros e institutos de investigación, empresas y asociaciones civiles interesadas en desarrollar soluciones en los ámbitos de la educación, ciencia, tecnología, innovación y divulgación.

“Es una convicción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y de todo el equipo, que la investigación científica y la innovación son fundamentales para alcanzar un alto nivel de bienestar y sustentabilidad en la ciudad”, afirmó Yanes Rizo.

Los proyectos deberán estar alineados con cuatro ejes estratégicos:

  1. Ciudad igualitaria de derechos
  2. Ciudad sustentable y resiliente
  3. Ciudad con seguridad humana
  4. Ciudad del conocimiento y la tecnología

Entre las propuestas prioritarias destacan:

  • Potabilización de agua en escuelas
  • Prototipos para detectar fugas de gas LP
  • Estrategias de reintegración social para personas en situación de calle
  • Caracterización de zonas chinamperas de Xochimilco y Tláhuac
  • Sistema metropolitano de información geológica
  • Innovación social para comedores comunitarios
  • Plataforma digital para denuncias de desaparición
  • Diagnóstico de participación femenina en educación superior
  • Construcción sustentable de viviendas
  • Programa integral para erradicar el analfabetismo
  • Registro digital de comunidades indígenas residentes
  • Sistemas de predicción de incidencia delictiva basados en Big Data
  • Proyectos en salud mental, canasta básica, turismo, entre muchos otros

Yanes Rizo destacó que el diseño de esta convocatoria se basó en un proceso colaborativo interinstitucional con las 23 dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, para identificar problemáticas urgentes y definir prioridades de intervención científica y tecnológica.

“Buscamos proyectos sólidos, estructurados, con resultados transferibles y que generen productos de divulgación y recomendaciones de política pública. Queremos construir una cultura social de la investigación científica orientada a la toma de decisiones y a la mejora de condiciones sociales, ambientales y culturales”, subrayó.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de junio, y los resultados se publicarán el 1 de agosto. Los proyectos seleccionados podrán desarrollarse en plazos de 9, 12 o 18 meses, dependiendo de su naturaleza y alcance.

Finalmente, el secretario reiteró que este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno capitalino con una agenda de investigación y divulgación científica sólida:
“Este es un paso claro hacia la consolidación de la Ciudad de México como una ciudad del conocimiento que genera bienes públicos para resolver problemas públicos… Porque sin desarrollo tecnológico no hay desarrollo social”, concluyó.