IMPULSA LETY MEJÍA PRESERVACIÓN DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso, premió
a jóvenes que participaron en el Concurso de Ensayo en Lengua Materna.
Toluca Estado de México (09 de mayo de 2025). Preservar la lengua materna es
un acto de amor y de resistencia que refuerza el sentido de orgullo y pertenencia.
Por ello, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, diputada Leticia
Mejía, reconoció a las personas que participaron en el Concurso de Ensayo en
Lengua Materna y premió a las ganadoras.
“Este evento lo hacemos hoy aquí en la Cámara de Diputados, porque queremos
que esa voz se escuche, porque queremos que esa voz se visibilice, que sepan
quienes no hablan esa lengua, quienes no tienen esa experiencia, la grandeza
de hablar estas lenguas y que sepan que siguen existiendo, y que a través de
ella tenemos que escuchar las exigencias de los pueblos indígenas”, dijo al dar
la bienvenida a la fase final del Concurso.
Los participantes expusieron su ensayo en el salón Benito Juárez del Congreso
ante un jurado integrado por Esteban Bartolomé Segundo Romero, antropólogo
y poeta en lengua Mazahua; Margarita de la Vega Lázaro, presea Estado de
México, investigadora y promotora de la lengua indígena y David Gómez
Sánchez, maestro en Estudios Mesoamericanos e investigador.
La ganadora, Zoé Elisa Guadarrama López, originaria del municipio San Felipe
del Progreso y hablante de la lengua mazahua, celebró que este tipo de
iniciativas se promuevan.
“La verdad es que esta propuesta me parece increíble porque por lo que he visto,
solo las personas mayores se interesan, pero me parece que con estas
iniciativas podemos dar a conocer a más jóvenes, niños y adolescentes las
lenguas”, expresó.
Finalmente, agradeció a la diputada Leticia Mejía la oportunidad y externó su
orgullo hacia sus raíces mazahuas.
Las personas ganadoras recibieron un reconocimiento económico y sus ensayos
serán difundidos a través de las redes sociales de la diputada y del Grupo
Parlamentario del PRI.
Finalmente, Mejía hizo un llamado a los diputados mexiquenses y a las
autoridades distintos niveles de gobierno, para comprometerse a impulsar y
promover las lenguas originarias.