El pasado fin de semana, que incluyó la conmemoración del Día de las Madres, se convirtió en el menos violento en lo que va del 2025, al registrarse 158 homicidios dolosos entre el viernes 9 y el domingo 11 de mayo. Así lo informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su más reciente reporte oficial.
A pesar de tratarse de una fecha significativa en el calendario nacional, la violencia no cesó por completo. Guanajuato se posicionó nuevamente como la entidad con mayor número de asesinatos, al contabilizar 17 víctimas. Le siguieron Jalisco con 15, Baja California con 13, Estado de México con 11 y Chiapas con 10.
También puedes leer: Frente frío traerá lluvias y clima fresco este lunes 12 de mayo
El reporte titulado “Víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales)” detalló que en Sinaloa, Sonora y Veracruz se registraron 8 homicidios dolosos cada uno. Asimismo, Ciudad de México, Michoacán, Morelos y Nuevo León reportaron 7 víctimas por estado durante ese mismo periodo.
Chiapas y Oaxaca contabilizaron 6 casos cada una, mientras que en Puebla se reportaron 5 asesinatos. Morelos reaparece con una cifra adicional de 3 homicidios, sumando 10 en total durante el fin de semana.
En el balance mensual, el SESNSP indicó que del 1 al 11 de mayo, el país ha registrado 593 homicidios dolosos, lo que equivale a un promedio diario de 53.9 asesinatos, una cifra que, aunque alta, muestra una ligera tendencia a la baja en comparación con meses anteriores.
Aunque se trate del fin de semana menos violento de 2025 hasta ahora, los datos reflejan que la violencia sigue siendo una constante en múltiples regiones del país, particularmente en entidades donde el crimen organizado mantiene presencia activa.
Los especialistas en seguridad coinciden en que esta ligera disminución no representa necesariamente una mejora estructural, sino una posible variación temporal asociada a factores sociales o estrategias de contención local. En este contexto, organizaciones civiles han urgido a las autoridades federales y estatales a intensificar los esfuerzos de prevención, inteligencia y justicia.
Mientras tanto, los ciudadanos siguen enfrentando un entorno complejo, donde incluso fechas emblemáticas como el Día de las Madres no están exentas de tragedias.