Una nueva herramienta para mejorar salud y finanzas
A partir del 12 de mayo, los adultos mayores con tarjeta INAPAM podrán acceder sin costo al curso “Manejo del estrés para un envejecimiento saludable”, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de este sector de la población. La tarjeta INAPAM ofrece este servicio gratuito como parte de su estrategia para fomentar el bienestar integral de las personas mayores.
La salud física y mental en la vejez se ha convertido en un tema prioritario. Expertos en gerontología coinciden en que mantenerse activo, tanto física como emocionalmente, es esencial para un envejecimiento saludable. Actividades como el ejercicio regular, una dieta balanceada y la gestión emocional pueden marcar la diferencia entre una vejez dependiente y una autónoma.
En ese sentido, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha desarrollado diversas acciones para atender las necesidades de esta población. Una de ellas es este curso gratuito, que se impartirá en los centros gerontológicos del instituto los días 12, 14, 16, 19, 21, 23 y 26 de mayo, a partir de las 10:00 horas. El objetivo principal es brindar herramientas prácticas para manejar el estrés, una de las principales causas de deterioro emocional y físico en esta etapa de la vida.
Además de este programa, el INAPAM promueve actividades físicas como el tai-chi, yoga, baile y tablas gimnásticas. Estas prácticas ayudan a conservar la movilidad, fortalecen la musculatura y tienen un impacto positivo en la salud mental. La funcionalidad, como lo indica el doctor Sergio Salvador Valdés y Rojas, director de Atención Geriátrica del INAPAM, debe verse como una prioridad en la política pública dirigida a adultos mayores.
Por otro lado, el manejo de las finanzas personales también resulta esencial para un envejecimiento digno. Reducir los gastos cotidianos es una forma efectiva de mantener la estabilidad económica. A menudo, pequeños ajustes permiten liberar recursos para atender otras necesidades prioritarias como la salud, la alimentación o el esparcimiento.
Con base en datos del Consejo Nacional de Población, se estima que para 2050 México tendrá 33 millones de personas adultas mayores. Esta cifra plantea la necesidad de adaptar servicios y estrategias para garantizar el bienestar de este grupo creciente. Iniciativas como las que ofrece el INAPAM representan pasos importantes hacia ese objetivo.
Los interesados en participar en el curso deben registrarse lo antes posible