Yasmín Esquivel llama a recuperar la confianza en el Poder Judicial

En el marco del proceso electoral judicial que se celebrará el próximo 1 de junio, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, visitó Mazatlán, Sinaloa, donde expresó con firmeza que sin justicia no hay paz y subrayó la urgencia de reconstruir la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial.

Justicia con equidad: un compromiso con los derechos humanos

Durante su intervención, Yasmín Esquivel destacó la necesidad de garantizar que todas las personas ejerzan plenamente sus derechos humanos en condiciones de igualdad. Esto incluye el acceso a la salud, la educación, la vivienda y, sobre todo, a una justicia accesible y efectiva para todos los sectores de la población.

“Es momento de asegurar que la justicia esté al alcance del pueblo y que el sistema judicial actúe con imparcialidad, transparencia y eficacia”, sostuvo la candidata.

Reforma judicial: democratización, austeridad y transparencia

Esquivel Mossa también fue crítica al señalar que el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha quedado rezagado frente a las necesidades del país. Denunció que durante años el PJF ha estado marcado por prácticas como el nepotismo, la opacidad y la protección de intereses elitistas, lo que ha minado su legitimidad ante la sociedad.

Por ello, reafirmó su respaldo a la reforma al Poder Judicial, la cual plantea:

  • Democratizar la elección de jueces, magistrados y ministros

  • Garantizar un sistema austero, con límites a los excesos salariales

  • Implementar mecanismos de rendición de cuentas y transparencia

  • Asegurar el cumplimiento oportuno de los plazos legales

  • Alcanzar una verdadera paridad de género en el sistema judicial

Elecciones judiciales 2025 en Sinaloa: rumbo a una nueva justicia

En Sinaloa, como parte de este proceso histórico de elección judicial por voto popular, se renovarán 44 cargos entre jueces, magistrados y ministros, con la participación de 198 candidatas y candidatos. Este ejercicio inédito permitirá que, por primera vez, el pueblo mexicano decida directamente quiénes impartirán justicia.