Se disparan casos de pinchazos en transporte público y universidades

La ola de denuncias por pinchazos con objetos punzocortantes en espacios públicos de la Ciudad de México sigue creciendo. Inicialmente reportados en el Metro y Metrobús, ahora se han extendido incluso a espacios universitarios, como lo es Ciudad Universitaria de la UNAM, donde ya se registró un caso en el Pumabús.

Astrid Espinosa Perera, secretaria de Formación y Capacitación del PAN CDMX, advirtió que los pinchazos se han convertido en “un cáncer” para el transporte público capitalino y alertó que “la inseguridad ya llegó a la UNAM”. Subrayó que estudiantes y trabajadores “ya no están seguros ni en sus espacios cotidianos”.

Respuesta oficial y despliegue de seguridad

En respuesta, las autoridades de la Ciudad de México han reforzado la vigilancia en el transporte público. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó a 5,800 elementos, junto con 200 agentes adicionales pertenecientes a agrupamientos especiales como Fuerza de Tarea, Titanios y Panteras. También se realizan labores de inteligencia encubierta con oficiales vestidos de civil.

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ-CDMX) informó que hasta ahora se han recibido 41 denuncias formales por presuntos pinchazos: 33 ocurrieron en el Metro, 4 en el Metrobús, 3 en la vía pública y 1 dentro del Pumabús en Ciudad Universitaria.

La fiscal Bertha Alcalde Luján detalló que 14 víctimas presentaron lesiones punzantes visibles, y en 4 de los casos se detectaron sustancias en sus cuerpos, aunque no se ha identificado con certeza qué compuestos fueron utilizados.

Casos recientes: del Metro al Pumabús

Entre los casos más recientes destaca el ocurrido el 9 de mayo en la estación Salto del Agua. Ana, una joven de 23 años, reportó haber sentido una picadura en la pierna mientras esperaba el tren. Minutos después, presentó síntomas como somnolencia y dolor de cabeza. Sin personal de seguridad o asistencia médica en el lugar, tuvo que salir por su cuenta para buscar ayuda.

No te olvides: China considera “paso importante” las negociaciones comerciales con EU

Otros eventos han sido documentados por periodistas y usuarias del Metro. El 22 de abril, una menor de 15 años fue víctima de un presunto pinchazo en la estación Bellas Artes. El 25 de abril, dos mujeres más reportaron síntomas similares en las estaciones Allende e Hidalgo, mientras que el 30 de abril se presentó otro caso en Bellas Artes.

Incluso la reportera Areli Lorenzana fue atacada el 1 de mayo al exterior de la estación Hidalgo. La cobertura periodística ha sido clave para visibilizar estos hechos.

Recomendaciones de la Fiscalía sobre pinchazos 

La fiscal capitalina recomendó a las personas usuarias del Metro que, ante cualquier situación sospechosa o sensación repentina de pinchazo, activen de inmediato la palanca de emergencia o soliciten apoyo al personal de seguridad. En caso de encontrarse en estaciones o unidades como el Pumabús, se debe acudir directamente al personal correspondiente o llamar al 911.

La FGJ-CDMX confirmó que ya se ha detenido a tres personas, aunque dos fueron liberadas al no comprobarse su responsabilidad. Sobre el caso del Pumabús, la denuncia fue presentada digitalmente y las autoridades ya establecieron contacto con la víctima.

Mientras tanto, la ciudadanía exige una respuesta más contundente frente a un fenómeno que genera temor creciente y pone en riesgo a miles de personas usuarias del transporte público, en especial a mujeres jóvenes.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!