La industria automotriz mexicana enfrenta un momento clave. Desde el pasado 3 de abril, un arancel del 25% impuesto por el gobierno estadounidense grava a los vehículos importados, lo que ha puesto en alerta a los fabricantes. Sin embargo, la demanda por autos fabricados en México, en particular por parte de Estados Unidos, sigue sólida, según indicó Rodrigo Centeno Caballero, presidente y director general de Nissan Mexicana.
Durante su participación en el Tercer Encuentro Nacional de Secretarios de Desarrollo Económico y Empresas Globales, Centeno explicó que la compañía aún no ha realizado cambios sustanciales en sus líneas de producción, ya que las reglas del nuevo escenario comercial todavía no están del todo claras. “Estamos atentos a cómo se van a consolidar estas nuevas condiciones para tomar decisiones firmes sobre producción y suministro”, afirmó.
Inventarios estables y exportaciones activas
El directivo destacó que los inventarios de distribuidores en Estados Unidos mantienen niveles normales, con disponibilidad de vehículos para entre 60 y 90 días. Esta situación obliga a seguir exportando, manteniendo en marcha la cadena de suministro. “Estamos cumpliendo con los aranceles y continuamos haciendo nuestro trabajo”, subrayó.
Sin embargo, también reconoció que el arancel del 25% representa un reto importante para la industria en México, debido a los márgenes operativos ajustados que caracterizan a este sector.
Aun así, Centeno aseguró que el enfoque de Nissan va más allá de la exportación. “Nuestro principal objetivo sigue siendo abastecer el mercado nacional, que es el verdadero sostén de nuestras operaciones en el país”, declaró.
Nearshoring y relocalización
En el contexto del nearshoring, Centeno explicó que la industria automotriz de México no solo ofrece cercanía con el mercado estadounidense, sino que también aporta ventajas clave como una mano de obra calificada y procesos eficientes. Esto, sumado a una logística más económica y flexible, permite que el país siga siendo una opción atractiva para nuevas inversiones.
“La productividad, el acceso al mercado y la eficiencia de las cadenas de suministro se están convirtiendo en factores cruciales para sostener la competitividad”, apuntó. Además, enfatizó que México tiene una ventaja clara frente a otros países en la actual reconfiguración del comercio global.
Contenido nacional y el impulso del Plan México
En línea con el Plan México propuesto por el nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer el contenido nacional en los productos manufacturados, Centeno mencionó los esfuerzos realizados desde hace años por Nissan en Aguascalientes, uno de sus principales centros de producción.
Actualmente, gracias al trabajo conjunto con proveedores y autoridades locales, la automotriz ha logrado cumplir con el requisito del 75% de contenido regional establecido por el T-MEC, lo que refuerza su posición competitiva dentro del bloque comercial de América del Norte.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐