Las tensiones comerciales entre EE.UU y China podrían estar cerca de una desescalada. Este fin de semana, ambas potencias concluyeron una intensa jornada de negociaciones en Ginebra, registrando lo que el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, calificó como “avances sustanciales” en la reducción de los aranceles que han marcado la guerra comercial entre ambos países en los últimos años.
Las conversaciones se llevaron a cabo en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con la participación directa del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien funge como representante de la Casa Blanca. Estas nuevas rondas buscan allanar el camino hacia un acuerdo que alivie las tensiones que han afectado sectores estratégicos de la economía global y desestabilizado cadenas de suministro clave.
Estados Unidos propone desescalar aranceles del 145% y 125%
Durante una entrevista con Fox News, Lutnick reveló que el objetivo principal de las negociaciones es desactivar los aranceles extremos que ambas naciones han impuesto: 145% por parte de Estados Unidos y 125% por parte de China. “Con esas cifras no se puede hablar de comercio real”, afirmó el funcionario, subrayando que el foco está en restablecer el diálogo económico con Beijing.
Aunque aún no se ha publicado un calendario oficial para las próximas reuniones, Washington asegura que la dinámica ha entrado en una fase clave. El propio presidente Donald Trump respaldó los esfuerzos diplomáticos, calificando la reunión con China como “muy buena” y destacando que se negoció un “reinicio total” de forma amistosa, pero constructiva.
EE.UU. y China anticipan nueva ola de acuerdos comerciales
Más allá del frente con China, Lutnick adelantó que la administración Trump se prepara para anunciar una serie de acuerdos comerciales en los próximos tres meses, en línea con la agenda proteccionista del presidente, enfocada en fortalecer la industria nacional. Sin dar nombres específicos, el secretario de Comercio aseguró que estos tratados están diseñados para impulsar el crecimiento económico de Estados Unidos sin comprometer su soberanía comercial.
Uno de los primeros pasos en esa dirección ya se concretó: un acuerdo comercial bilateral con el Reino Unido, firmado recientemente por Trump y el primer ministro británico Keir Starmer. Este pacto, aunque limitado, marca el inicio de una serie de iniciativas con aliados estratégicos.
La Casa Blanca niega impacto negativo de los aranceles
Ante los cuestionamientos sobre posibles efectos negativos en el empleo y la inflación, Lutnick fue enfático: “Esto es sólo un problema de China en este momento. El resto del mundo enfrenta aranceles del 10%. No hay que exagerar”. También descartó que las medidas comerciales generen alzas de precios a nivel interno: “Los precios se mantendrán estables una vez implementada esta política”, aseguró.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐