Una mutación genética milenaria podría proteger contra el VIH

Un grupo de científicos de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, ha descubierto una mutación genética de hasta 9 mil años de antigüedad que podría ofrecer resistencia o incluso inmunidad al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esta sorprendente revelación fue publicada recientemente en la revista científica Cell, y abre una nueva ventana en el estudio de la genética y la evolución del sistema inmunitario humano.

De acuerdo con el estudio, entre el 18 y el 25% de la población danesa actual porta esta variación genética, la cual afecta directamente a un gen relacionado con el sistema inmune. Aunque el VIH es una enfermedad moderna, con menos de un siglo de existencia, esta mutación ancestral parece ofrecer una protección natural contra él.

Origen en la región del mar Negro

Gracias al uso de tecnología avanzada de análisis de ADN e inteligencia artificial, el equipo liderado por Simon Rasmussen, del Centro de Investigación Metabólica Básica de la Fundación Novo Nordisk, pudo rastrear el origen de la mutación a una zona cercana al mar Negro, en un individuo que vivió entre 6,700 y 9,000 años atrás.

“El hallazgo es fascinante. Es casi una coincidencia evolutiva que una variación genética surgida miles de años antes proteja contra un virus tan reciente como el VIH”, afirmó Rasmussen.

Metodología basada en IA y ADN antiguo

El equipo inició su investigación con el análisis del material genético de 2 mil personas vivas de distintas regiones del mundo. Posteriormente, diseñaron un modelo de inteligencia artificial capaz de identificar la mutación en muestras de ADN antiguo, extraídas de restos óseos humanos.

Los datos utilizados incluyeron más de 900 esqueletos que abarcan desde el inicio de la Edad de Piedra hasta la época vikinga. Según la investigadora Kirstine Ravn, autora principal del estudio, la mutación estuvo ausente por un tiempo, pero una vez que apareció, se propagó rápidamente, posiblemente debido a su ventaja evolutiva.

Un equilibrio inmunológico como clave evolutiva

El estudio también sugiere que esta mutación ayudó a los humanos antiguos a sobrevivir a nuevas enfermedades infecciosas, en un momento clave de la historia: la transición de sociedades cazadoras-recolectoras a comunidades agrícolas.

“El sistema inmune más equilibrado pudo haber sido una ventaja en ese entorno”, explicó Leonardo Cobuccio, coautor del estudio. “Un sistema inmunitario demasiado agresivo puede ser tan peligroso como uno débil, como ocurre con ciertas reacciones alérgicas o infecciones virales severas como la COVID-19”.

Este descubrimiento no solo aporta información clave sobre la historia genética de la humanidad, sino que también podría abrir nuevas rutas en la investigación médica y en el desarrollo de terapias personalizadas contra enfermedades inmunológicas y virales.