La frontera entre México y Estados Unidos enfrenta una nueva amenaza tecnológica: el uso masivo de drones por parte del crimen organizado. Así lo advirtió la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que ha detectado más de 155 mil incursiones no autorizadas de estos dispositivos en los últimos tres años, especialmente en el sector del Valle del Río Grande, Texas.
Durante una conferencia virtual, Gloria I. Chávez, jefa de patrulla de dicha zona, explicó que los cárteles mexicanos han intensificado el uso de esta tecnología con fines de espionaje y vigilancia de operativos policiales, lo que representa una “amenaza muy seria” para los agentes estadounidenses.
No te olvides leer: NASA advierte que partes del planeta podrían volverse inhabitables en las próximas décadas
“Están haciendo vigilancia en nuestras operaciones y esos drones son muy, muy peligrosos para nosotros. Estamos invirtiendo en tecnología para poder desmantelarlos”, afirmó Chávez, quien no descartó que estos dispositivos puedan ser usados directamente contra el personal de seguridad.
México en el centro de una nueva ofensiva tecnológica del crimen
Aunque los drones no portan armamento en su mayoría, la preocupación radica en su capacidad para mapear rutas de patrullaje, ubicar puntos ciegos e incluso registrar la ubicación de unidades móviles, lo que facilita actividades como el tráfico de drogas, armas y personas.
La funcionaria precisó que, tan solo en el sector del Río Grande, se registran más de 50 detenciones diarias de migrantes y se han decomisado casi 9 mil 500 libras de marihuana, 780 libras de cocaína y 240 libras de metanfetaminas en lo que va del año.
Este nuevo panorama evidencia una transformación del modus operandi del crimen organizado, que ahora incorpora herramientas tecnológicas de alto alcance y bajo costo, con el objetivo de eludir la vigilancia y fortalecer sus operaciones logísticas desde territorio mexicano.
Menos migración, más crimen organizado
Pese a que la migración irregular ha caído un 71% desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, las autoridades estadounidenses reconocen que la actividad criminal transnacional ha ido en aumento. La CBP señaló que el enfoque operativo ya no está centrado únicamente en el control migratorio, sino en una estrategia de seguridad nacional frente al avance del crimen organizado.
Las declaraciones de Chávez encendieron alertas en ambos lados de la frontera y reabren el debate sobre el papel de México en el combate al tráfico transnacional, así como la urgencia de mecanismos binacionales más eficaces para enfrentar una amenaza que ha dejado de ser silenciosa y ha comenzado a volar.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐