China calificó como un “paso importante” las conversaciones comerciales sostenidas este fin de semana con Estados Unidos en Ginebra, siendo el primer diálogo formal desde que el expresidente Donald Trump inició una guerra arancelaria global.
Por parte de Estados Unidos asistieron el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer. China estuvo representada por el vice primer ministro He Lifeng.
“El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema”, publicó la agencia oficial Xinhua, sin ofrecer mayores detalles sobre los avances concretos de las negociaciones.
Las reuniones comenzaron el sábado en una residencia diplomática suiza y se extendieron hasta la noche. Se prevé que continúen el domingo.
El presidente Trump, desde su regreso a la Casa Blanca en enero, ha mantenido una política agresiva en materia comercial, imponiendo inicialmente aranceles del 145 % a productos chinos. Sin embargo, el viernes sugirió una reducción simbólica al 80 %, en lo que analistas consideran una medida para facilitar el inicio del diálogo.
“El presidente quiere resolver el problema con China y reducir tensiones”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista con Fox News.
Pekín, por su parte, respondió con aranceles del 125 % a productos estadounidenses y ha reiterado su disposición a “luchar hasta el final”. Como resultado, el comercio bilateral se ha visto afectado, generando incertidumbre en los mercados globales.
No te olvides leer: ¿Cómo cambiar de clínica del IMSS por internet? Te decimos paso a paso
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, calificó el encuentro como “un paso positivo y constructivo” hacia la desescalada. En abril, ya había advertido sobre el impacto potencial de un desacoplamiento económico entre ambas potencias.
La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, también comentó sobre el proceso con un tono esperanzador, señalando: “El Espíritu Santo estuvo en Roma, esperemos que ahora esté en Ginebra”.
El vice primer ministro He Lifeng llegó respaldado por datos económicos alentadores: las exportaciones chinas crecieron un 8.1 % en abril, superando ampliamente las expectativas, aunque las exportaciones a Estados Unidos disminuyeron casi un 18 %.
Desde Washington, la secretaria de prensa Karoline Leavitt reiteró que no habrá reducciones unilaterales y que se exigirán concesiones por parte de China.
Expertos como Bonnie Glaser, del German Marshall Fund, consideran posible que ambas partes acuerden suspender temporalmente los aranceles mientras duren las negociaciones. Otros, como Lizzi Lee del Asia Society Policy Institute, prevén únicamente gestos simbólicos que reduzcan tensiones, pero no resuelvan los conflictos estructurales.
Xu Bin, profesor de la CEIBS en Shanghái, advirtió que, incluso si se reducen los aranceles, podrían mantenerse en niveles demasiado altos para permitir un comercio fluido.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐