Nuevo plan federal para el cine mexicano

Impulso histórico al cine mexicano

Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una estrategia integral para el fortalecimiento del cine mexicano, reconociéndolo como un motor cultural, económico y social de alto impacto.

Con el respaldo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el estímulo fiscal EFICINE, el gobierno federal impulsará la producción, distribución, exhibición y formación cinematográfica en todo el país. Este nuevo enfoque se basa en la visión de que el cine es una “herramienta de transformación” que visibiliza la diversidad nacional y genera identidad colectiva.

Uno de los anuncios clave fue el incremento del 16.43% en el presupuesto de EFICINE, que pasará a contar con 115 millones de pesos en 2025: 100 millones se destinarán a la producción y 15 millones a la distribución. Este estímulo permite que el sector privado invierta en películas mexicanas a cambio de incentivos fiscales, promoviendo una sinergia estratégica entre industria y cultura.

La directora del IMCINE, Daniela Alatorre, destacó que el séptimo arte no solo es patrimonio cultural, sino también un generador de pensamiento crítico y empleos, con impacto económico directo en múltiples regiones.

El nuevo plan contempla cinco ejes estratégicos:

  1. Apoyo integral desde el desarrollo hasta la postproducción.

  2. Impulso al cine documental, animado, infantil, experimental y óperas primas.

  3. Fomento a voces diversas mediante el estímulo ECAMC para comunidades indígenas y afrodescendientes.

  4. Descentralización de la producción para apoyar a creadores en todo el país.

  5. Mejora de la infraestructura de exhibición, con equipamiento para salas comunitarias y redes alternativas.

La digitalización y accesibilidad también forman parte del plan, con una plataforma digital gratuita de IMCINE que ofrece programación de festivales y cine mexicano desde navegadores web, celulares y televisores inteligentes.

También puedes leer: ¡Prepárate! Suben las tortillas… y también los tacos, ¿por qué?

Asimismo, la formación profesional se fortalecerá en colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y programas estatales, manteniendo a México como uno de los pocos países que cuenta con un sistema público de formación y producción cinematográfica robusto.

Con esta política cultural, la administración de Sheinbaum busca posicionar al cine mexicano como eje estratégico de desarrollo nacional, garantizando que las historias del país puedan ser contadas desde una perspectiva auténtica y descentralizada.