• “No voy a dejar que niñas y niños crezcan entre un deterioro social que puede afectar su desarrollo”.
Tras instalarse el Consejo de Asentamientos Irregulares en Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos dio la instrucción de iniciar con un proceso de mapeo y análisis de predios donde están asentadas familias con el legítimo derecho a una vivienda digna.
“Y todos los servicios básicos posibles que merecen, si bien muchas veces estas familias en predios irregulares fueron engañadas por coyotes de la mafia inmobiliaria, es nuestro deber junto con el gobierno central, de velar por una vida humana digna”.
El alcalde fue claro en precisar que el gobierno no avala invasiones, ni practicas paracaidistas con violencia. “Pero si tenemos la misión de procurar el bienestar social y no dejar que niñas y niños crezcan entre un deterioro social que puede afectar su desarrollo”.
En estos espacios irregulares de terrenos invadidos, indicó Orvañanos, no hay agua, luz ni drenaje.
“Regularizar no significa avalar la ilegalidad, sino otorgar una opción de vida a las personas que han sido engañadas por grupos y lucran con las invasiones, así como los despojos”.
El gobierno de Cuajimalpa está preocupado y ocupado en la seguridad, así como la protección civil en estos lugares donde la gente hace fogatas para tener comida o agua caliente, así como la instalación de “diablitos” para tener luz de postes y no saben de los riesgos por explosiones o incendios.
Orvañanos reconoció que la demarcación tiene asentamientos con alto grado de consolidación y los más recientes hasta hace unos tres o cuatro años.
Adelantó que este proceso de análisis consiste en valorar el número de familias, tiempo que llevan y buscar mecanismos para un traslado a un lugar seguro, todo en apego a la ley.