La acción coordinada “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que inició el 10 de enero, ha
permitido la entrega voluntaria y anónima de mil 550 armas de fuego, las cuales han
sido destruidas, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria
federal presentó los avances de la estrategia de Atención a las Causas que Generan
la Violencia, que incluye el plan de desarme voluntario; donde, a cambio, la
ciudadanía recibe dinero en efectivo.
Del total de armas entregadas, mil 17 son cortas, 405 largas y 128 granadas, además
de cartuchos y cargadores. Y de ellas, 40 son fusiles semiautomáticos tipo AR15,
AK47, M-16 y G3, así como 12 subametralladoras calibres .9 y .45 milímetros.
Explicó que con ayuda de la Iglesia católica y la Secretaría de la Defensa Nacional se
han instalado módulos de canje en siete entidades. A partir del próximo miércoles
habrá uno en la Catedral de Puebla.
“Apenas el viernes pasado concluimos en Tijuana, Baja California, con muy buenos
resultados: 97 armas cortas, 70 largas, dos granadas, más de 9 mil cartuchos, más
de cinco mil cápsulas detonantes, además de cargadores. Ahí recibimos 22 fusiles
semiautomáticos”, dijo.
La secretaria resaltó que en los módulos de desarme también pueden acudir niñas
y niños, quienes intercambian juguetes bélicos por otros educativos y didácticos.
Hasta el momento se han cambiado más de tres mil 600 juguetes.Agregó que mediante el despliegue institucional de Atención a las Causas que
Generan la Violencia, el Gobierno de México también lleva a las colonias servicios
médicos básicos gratuitos, salud bucal, vacunación, prevención de adicciones y salud
mental.
Como parte de estas actividades, profesionales de la salud realizaron mediciones de
glucosa, presión arterial, peso y talla; pruebas rápidas de VIH y de antígeno
prostático, exámenes de la vista y detección de cáncer cervicouterino.
“Se recorrieron los poblados para ofrecer la aplicación de vacunas, la cual se llevó a
cabo también a niñas, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores en
módulos y ferias, acercando este servicio a quienes más lo necesitan”, subrayó.
Expresó que a través de consultorios móviles se prestaron servicios de salud bucal
en comunidades vulnerables, se entregaron cepillos dentales; se impartieron
recomendaciones sobre prevención de enfermedades.
La secretaria de Gobernación apuntó que con la campaña “Por la paz y contra las
adicciones” se dieron charlas y se repartió la guía de orientaciones para madres,
padres y familias, a fin de prevenir el suicidio y evitar el consumo de drogas.
Además, para facilitar trámites a la población, se ofrecieron asesorías sobre
semanas cotizadas, corrección de datos, pensiones y jubilaciones a
derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En estas labores, reconoció la participación del personal de la Secretaría de Salud,
IMSS, IMSS-Bienestar, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE); Defensa, Marina, Guardia Nacional, Sistema
Nacional del DIF, Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.De los Centros de Integración Juvenil, Cruz Roja Mexicana, así como instancias de
salud estatales y municipales.
La encargada de la política interior refirió que a través de más de mil 700 Jornadas
por la paz, las 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, se promovió el derecho
de la población a la salud.
“Continuamos la visita casa por casa para conocer las necesidades de la población e
invitarla a participar en las Jornadas de paz. También seguimos con la integración de
Comités de Paz en las colonias intervenidas, donde estamos construyendo
comunidad participativa”, resaltó.
Indicó que a través de las Ferias de paz se acercó la oferta de programas y servicios
del Gobierno de México en beneficio de todas y todos.
En los municipios de Tila y La Trinitaria, en Chiapas, se llevaron a cabo servicios de
vacunación, prevención de dengue, entrega de credenciales del IMSS-Bienestar,
trámites de actas de nacimiento y certificaciones de CURP.
Subrayó que esta suma de esfuerzos ha permitido brindar más de 1 millón 300 mil
atenciones directas en el territorio