Once candidatos debaten por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México

Once candidatos debaten por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué ocurrió en el foro del IEEM?

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó un foro presencial donde once aspirantes a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) expusieron sus propuestas. Este evento formó parte del proceso electoral en curso, que busca una renovación transparente y participativa en el Poder Judicial del Edomex.

De los trece contendientes registrados, dos no asistieron: Isael Abif Montoya Arce Nava y Rafael González Oses Cerezo. El primer bloque de debate incluyó a Pablo Espinosa Márquez, Joel Alfonso Sierra Palacios, Marco Antonio Nava y Navas y Mario Luis Rojas Serrano. Posteriormente, en el segundo grupo participaron Erika Icela Castillo Vega, Juana Dávila Flores, Luis Fernando Camacho Lupercio, Martha Alicia Flores Cordero, Cristian Jovani Ramos Quintero, Héctor Macedo García y Luis Alberto García Gutiérrez.

¿Qué temas abordaron los candidatos?

Durante el foro, cada aspirante presentó su visión para mejorar el sistema judicial mexiquense. Coincidieron en la urgencia de reformar la estructura interna del Poder Judicial, fortalecer su independencia y acercarlo a la ciudadanía. También señalaron problemas como la corrupción, el nepotismo y la burocracia.

Los participantes respondieron preguntas clave, como: ¿Qué harían para maximizar los derechos de grupos históricamente discriminados? y ¿Qué medidas aplicarían para garantizar la independencia judicial frente a otros poderes o grupos de presión?

¿Qué perfil tienen y cuáles son sus propuestas?

Entre los once candidatos hay diez hombres y tres mujeres, de los cuales tres ya ejercen como magistrados. En cuanto a su formación, dos tienen posdoctorado, cuatro doctorado, cuatro maestría, dos cursan un doctorado y uno cuenta con licenciatura en Derecho.

En sus propuestas, Cristian Jovani Ramos plantea recuperar la confianza en la justicia; Erika Castillo Vega quiere consolidar un sistema transparente y libre de discriminación; Héctor Macedo García promueve una justicia cercana y eficaz; Isael Montoya propone el uso de inteligencia artificial y tribunales virtuales. Por su parte, Joel Sierra Palacios impulsa una mejor capacitación, y Juana Dávila, una formación constante.

Además, Luis Alberto García busca mayor inclusión; Camacho Lupercio promueve reformas legales; Nava y Navas plantea reestructurar los juzgados; Rojas Serrano apuesta por mecanismos alternativos; Martha Flores propone una app para escuchar a los ciudadanos, y Espinosa Márquez, audiencias públicas.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!