Día Mundial del Cáncer de Ovario

Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha clave para visibilizar una enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. Esta jornada busca generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos adecuados y el impulso a la investigación médica. En Cadena Política nos unimos a este esfuerzo global para informar y prevenir.

¿Qué es el cáncer de ovario?

El cáncer de ovario es una enfermedad oncológica que se origina en los ovarios, órganos reproductores femeninos responsables de producir óvulos y hormonas como el estrógeno y la progesterona. Aunque existen distintos tipos, el adenocarcinoma seroso de alto grado es el más común y agresivo.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 mil mujeres son diagnosticadas cada año con esta enfermedad. En México, es la quinta causa de muerte por cáncer ginecológico, lo que refleja la necesidad urgente de estrategias de prevención y educación.

Señales de alerta del Cáncer de Ovario que no deben ignorarse

Uno de los principales desafíos del cáncer de ovario es su detección tardía. Los síntomas suelen ser vagos o confundirse con otros padecimientos, por lo que es fundamental estar alerta a signos persistentes como:

  • Hinchazón abdominal.

  • Dolor pélvico o abdominal constante.

  • Necesidad urgente y frecuente de orinar.

  • Cambios en el apetito o sensación de saciedad rápida.

La detección temprana puede marcar una diferencia significativa en el pronóstico y las posibilidades de tratamiento exitoso.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Aunque cualquier mujer puede desarrollar esta enfermedad, existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad:

  • Edad mayor a 50 años.

  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama.

  • Mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2).

  • No haber tenido embarazos.

  • Terapias hormonales prolongadas.

Contar con información genética y un historial médico claro permite actuar con anticipación y reducir riesgos.

La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, especialistas en salud hacen un llamado a realizar chequeos ginecológicos regulares, especialmente en mujeres con antecedentes familiares. Si bien no existe una prueba de detección específica para el cáncer de ovario, los ultrasonidos transvaginales y las pruebas de sangre como el marcador CA-125 pueden ayudar en su identificación temprana.

Además, el fomento de estilos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio frecuente y evitar el tabaco, también contribuyen a disminuir el riesgo.

Un compromiso global y local

A nivel internacional, múltiples fundaciones, organismos de salud y gobiernos promueven campañas de sensibilización con el lema “No más silencios”, buscando romper el tabú alrededor del cáncer ginecológico y apoyar a pacientes en su camino hacia la recuperación.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!