Confirman Caso Humano de Gusano Barrenador en Chiapas

La Secretaría de Salud ha confirmado el segundo caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax en Chiapas, una enfermedad causada por la mosca del Gusano Barrenador del Ganado, que pone en alerta a las autoridades sanitarias.

¿Qué es la miasis por 

Cochliomyia hominivorax

?

La miasis es una infección parasitaria provocada por larvas de moscas que invaden tejidos vivos. En este caso, la responsable es Cochliomyia hominivorax, conocida popularmente como la mosca del Gusano Barrenador del Ganado, una plaga considerada peligrosa tanto para animales como para humanos.

Segundo caso confirmado en Tuzantán, Chiapas

El caso más reciente fue detectado en un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, quien presentó síntomas tras una mordedura de perro ocurrida el 19 de abril. Inicialmente, no buscó atención médica, pero el 23 de abril comenzó a notar la presencia de larvas en la herida, acompañadas de dolor intenso y fiebre. Fue atendido médicamente el 25 de abril.

Este paciente representa el segundo caso confirmado en menos de dos semanas, según el Boletín Epidemiológico de la Semana 17, lo que incrementa la preocupación entre la comunidad médica y veterinaria.

Primer caso: mujer de 77 años en Acacoyagua

El primer contagio humano se registró entre el 15 y el 25 de abril de 2025 en una mujer de 77 años, originaria de Acacoyagua, también en Chiapas. La paciente, con antecedentes de diabetes mellitus no tratada y convivencia constante con animales de corral, presentó signos de miasis tras haber estado en contacto con una cabra y un becerro que previamente mostraron signos de infestación (“gusanera”).

El 13 de abril se le realizó un procedimiento quirúrgico en la región parietal del cráneo, donde se identificaron larvas. El diagnóstico fue confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el 17 de abril. Actualmente, la paciente se encuentra estable en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”.

Alerta sanitaria: vigilancia epidemiológica en Chiapas

Las autoridades sanitarias intensificaron las acciones de vigilancia epidemiológica y campañas informativas en Chiapas, dada la aparición consecutiva de estos casos humanos. La presencia de C. hominivorax representa un riesgo grave para personas y animales, por lo que se insta a la población a mantener precauciones, especialmente en comunidades rurales.

Recomendaciones para prevenir la miasis

  • Atender inmediatamente cualquier herida o mordedura de animal.
  • Mantener la higiene en áreas donde habitan animales de granja.
  • Evitar el contacto con animales enfermos o infestados.
  • Consultar al médico ante signos de inflamación, dolor o presencia de larvas en heridas.

La confirmación de dos casos humanos de Gusano Barrenador en Chiapas pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de sanidad, tanto humana como animal, en las regiones rurales del estado. Las autoridades de salud mantienen la vigilancia activa mientras exhortan a la población a extremar precauciones.