Video | Rayo globular en Nueva York

Esfera luminosa sorprende, pero no es real

Un video que muestra un supuesto rayo globular recorriendo un estacionamiento en Nueva York se viralizó esta semana, causando asombro y debate entre usuarios de redes sociales. La grabación, que muestra una esfera brillante moviéndose erráticamente en medio de una tormenta eléctrica, generó miles de reacciones, desde incredulidad hasta temor. Sin embargo, expertos han confirmado que el clip fue generado por inteligencia artificial.

El fenómeno captado en el video rápidamente se compartió en plataformas como X, TikTok e Instagram. En las imágenes, se ve una esfera de luz recorrer el pavimento bajo la lluvia antes de desvanecerse súbitamente. Aunque muchos pensaron que se trataba de un evento meteorológico real, otros comenzaron a dudar de su autenticidad por ciertos detalles técnicos, como la forma en que la luz interactúa con el entorno y los movimientos de la cámara.

Expertos confirman: el video fue creado con IA

Meteorólogos y analistas de imagen digital señalaron que, si bien el rayo globular es un fenómeno que ha sido reportado históricamente, este video en particular no corresponde a una grabación real. “Los efectos de iluminación no coinciden con un entorno natural. Además, el movimiento de la esfera es demasiado fluido y perfecto para una toma real”, señaló un experto en animación consultado por medios locales.

La polémica alcanzó tal magnitud que medios como TV Azteca Quintana Roo se sumaron a la cobertura. Aunque la animación está bien lograda, su origen digital fue confirmado rápidamente por la comunidad científica, que descartó que se tratara de una grabación auténtica.

También puedes leer :    México entra al top 10 mundial de ciberataques

¿Qué es un rayo globular?

El rayo globular, también conocido como “bola de fuego”, es un fenómeno raro y aún poco comprendido por la ciencia. Consiste en una esfera luminosa que aparece durante tormentas eléctricas, con tamaños que van desde unos pocos centímetros hasta más de un metro de diámetro. Estas esferas pueden flotar, moverse erráticamente e incluso atravesar objetos antes de desaparecer.

A lo largo de los siglos, numerosos testigos han reportado estos encuentros, aunque pocas veces se han logrado grabar de forma creíble. Algunas teorías proponen que su origen está relacionado con plasmas atmosféricos, descargas eléctricas inusuales o incluso reacciones químicas en el aire. Aun así, su escasa documentación ha impedido una explicación definitiva.

Interés renovado en fenómenos meteorológicos

Aunque el video del rayo globular en Nueva York fue falso, sirvió para reavivar el interés en este tipo de fenómenos. Muchos usuarios aprovecharon para compartir testimonios personales de avistamientos similares, mientras otros recordaron lo fácilmente que las tecnologías de inteligencia artificial pueden generar imágenes convincentes pero ficticias.

Este caso también refuerza la necesidad de verificar el contenido viral en redes sociales, especialmente cuando involucra supuestos eventos naturales o inexplicables.



🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!