En el marco del Seminario Internacional “El Buen Gobierno en el Siglo XXI”, organizado por el Programa Universitario de Gobierno (PUGOB) de la UNAM, el exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero ofreció una conferencia magistral sobre los principios que deben regir un gobierno justo, democrático y eficaz.
Durante su ponencia titulada “El futuro del buen gobierno”, impartida ante estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Zapatero resaltó que la verdadera esencia del buen gobierno radica en su capacidad para garantizar la paz, actuar con autonomía, promover la educación y rechazar toda forma de violencia.
“Un buen gobierno debe ser la máxima expresión de la civilización: aquel que defiende la vida, protege la convivencia y garantiza que los jóvenes puedan salir con libertad y seguridad a las calles”, expresó el exjefe de gobierno español.
Paz, democracia y autonomía: los pilares fundamentales
Para Rodríguez Zapatero, la paz no es sólo un valor, sino una tarea prioritaria del Estado. Destacó que la democracia no puede sostenerse sin nobleza, sin capacidad de perdonar y sin la educación adecuada para comprender sus complejidades.
Añadió que la autonomía en la toma de decisiones, libre de presiones externas, es el primer paso hacia un gobierno funcional y ético.
Una mirada crítica al contexto internacional
En un tono contundente, el político español criticó la inacción internacional ante la crisis humanitaria en Gaza, donde —señaló— han muerto 30 mil niños en medio de un conflicto que debería alarmar a toda sociedad democrática. Este fenómeno, explicó, refleja una normalización del mal y una preocupante pérdida de sensibilidad ante el sufrimiento ajeno.
Rodríguez Zapatero también advirtió sobre el declive de las democracias occidentales, en particular de Europa y Estados Unidos, ante el avance de potencias emergentes como China. Según el exmandatario, el gigante asiático ha transformado su papel global gracias a una inversión constante en educación, ciencia y cultura, pilares que —dijo— deben recuperarse en todo sistema democrático moderno.
Educación y democracia: desafíos actuales
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la educación democrática. El exgobernante cuestionó qué tanto se ha hecho para enseñar a las sociedades a vivir bajo un régimen democrático, en donde la derrota debe asumirse con madurez y respeto. En referencia al contexto político de Estados Unidos, Zapatero advirtió que la incapacidad de aceptar los resultados electorales representa un peligro para la estabilidad institucional.
“Sin educación en democracia, no hay reconciliación. Sin reconciliación, no hay futuro”, afirmó.
Llamado a la juventud: tomar acción y transformar
Rodríguez Zapatero concluyó con un mensaje directo a los jóvenes: el futuro depende de su capacidad para reaccionar, movilizarse y transformar el mundo. A pesar de los desafíos globales, mostró confianza en que surgirán movimientos capaces de impulsar un cambio positivo y evitar que el siglo XXI repita los errores del pasado, marcados por guerras y tragedias humanas.
Reconocimiento académico
El evento contó con la participación de Leonardo Curzio Gutiérrez, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, quien recordó que el triunfo electoral de Zapatero significó un regreso simbólico del socialismo democrático en España.
Asimismo, Alejandro Chanona Burguete, director de la FCPyS, agradeció al exmandatario por compartir su experiencia política con la comunidad universitaria y fomentar la reflexión sobre los retos del buen gobierno en la actualidad.