Fraudes con devoluciones podrían hacer perder hasta 15 mmd a empresas, ¿has solicitado alguna?
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Los fraudes con devoluciones van en aumento?
El fraude por devoluciones de cargos se ha convertido en un problema creciente a nivel global. De acuerdo con un estudio patrocinado por Mastercard, las empresas perderán cerca de 15 mil millones de dólares en 2025 por este tipo de prácticas. México y el resto de Latinoamérica no son ajenos a esta tendencia, ya que el comercio electrónico ha crecido de forma acelerada, y con él, los riesgos asociados.
Este tipo de fraude, también llamado “fraude de primera persona”, ocurre cuando un cliente legítimo niega una compra que sí realizó, con el objetivo de obtener un reembolso. Según el informe, el 45 % de los contracargos provienen de estas prácticas. Las aplicaciones bancarias hacen más fácil presentar reclamaciones sin aportar pruebas sólidas, lo que complica aún más el panorama.
¿Cuál es el impacto para las pequeñas empresas?
El problema afecta con especial dureza a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que muchas no pueden costear sistemas sofisticados para combatir el fraude. Algunas prefieren no impugnar reclamaciones pequeñas para ahorrar tiempo, pero estas pérdidas terminan por acumularse. A largo plazo, esto obliga a los negocios a elegir entre invertir en seguridad o asumir las pérdidas.
En México, donde las pymes representan más del 95 % del total de las empresas, esta situación representa un riesgo operativo serio. Mastercard advierte que, si no se toman medidas, habrá 324 millones de contracargos en 2028, frente a los 261 millones estimados para 2025.
Además, el 46 % de las pymes ha sufrido algún ciberataque. El 18 % se declaró en quiebra y el 17 % cerró definitivamente. La ciberseguridad se vuelve cada vez más importante: el 62 % de estas empresas ya la considera una prioridad en sus presupuestos.
¿Existen soluciones ante este problema?
Las soluciones tecnológicas son clave. El uso de inteligencia artificial, notificaciones automáticas, comprobantes digitales y etiquetas claras en las transacciones ayuda a los comerciantes a defenderse. Las empresas que ya usan estas herramientas ganan más del 50 % de los casos en los que impugnan una devolución.
Para protegerse, los negocios deben colaborar con proveedores de servicios de pago confiables y actualizar sus plataformas. Si no se actúa a tiempo, los costos por fraude terminarán trasladándose al consumidor, con precios más altos y servicios menos eficientes.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐