Estados Unidos toma el control de fondo de inversión en recursos naturales de Ucrania, una reciente filtración ha sacado a la luz un acuerdo confidencial entre Estados Unidos y Ucrania que otorga a Washington un control significativo sobre un fondo de inversión destinado a la explotación de recursos naturales en territorio ucraniano.
El documento revelado detalla la creación de un fondo conjunto en el que, aunque ambas naciones estarán representadas, Estados Unidos tendrá una posición privilegiada tanto en la toma de decisiones como en el acceso a beneficios estratégicos. La noticia ha generado controversia por el evidente desequilibrio en las obligaciones impuestas a cada país.
También puedes leer: Cónclave para elegir al nuevo Papa: este es el horario en México y Roma
Un fondo con rostro estadounidense
Según los fragmentos publicados, el lenguaje del acuerdo muestra una clara asimetría: mientras que Estados Unidos “puede” o “espera”, Ucrania “debe” u “obedece”. Esta redacción, según el medio, refleja el verdadero dominio estadounidense en la iniciativa.
El fondo estará regulado por un Consejo mixto con delegados de ambas naciones, pero los comités encargados de la operación diaria estarán dominados por representantes estadounidenses. Así se conforman:
-
Comité de Inversiones: 3 estadounidenses, 2 ucranianos.
-
Comité Administrativo: 3 estadounidenses, 2 ucranianos.
-
Comité de Auditoría: 2 estadounidenses, 2 ucranianos.
-
Comité de Búsqueda de Proyectos: 3 ucranianos, 2 estadounidenses.
La única excepción a este control es el comité que buscará nuevos proyectos, donde Ucrania tendrá mayoría.
Exclusividad y sanciones unilaterales
Una de las cláusulas más polémicas establece que cualquier incumplimiento por parte de Ucrania, por mínimo que sea, resultará en la suspensión de su participación en los beneficios del fondo, así como en la pérdida de derechos de voto en la Rada y en los comités. Sin embargo, no se contempla ninguna sanción similar para Estados Unidos, lo que ha sido interpretado como una falta de equidad.
Además, los inversores estadounidenses tendrán prioridad exclusiva para acceder a la información y participar en proyectos estratégicos de minería e infraestructura durante un plazo de hasta tres meses. Solo si renuncian a esa opción, podrán participar otros inversores, quienes tampoco podrán recibir condiciones más favorables en los seis meses siguientes.
Distribución de beneficios condicionada
Los beneficios del fondo no podrán repartirse antes de diez años, y su uso estará enfocado principalmente en proyectos de minería e infraestructura o en cubrir costos operativos. Esta medida, junto con el acceso exclusivo de Estados Unidos a la información y oportunidades de inversión, ha sido vista como una maniobra para asegurar el control prolongado sobre recursos clave ucranianos.
Un acuerdo con implicaciones geopolíticas
El control estadounidense sobre los recursos estratégicos de Ucrania, en un contexto global marcado por la escasez de minerales raros y las tensiones geopolíticas, levanta cuestionamientos sobre la soberanía energética y económica de Kiev. La filtración ha encendido el debate sobre si Ucrania está cediendo demasiado a cambio de inversiones internacionales en un momento de vulnerabilidad nacional.