Congresistas de morena, PVEM y PT de la LXII Legislatura mexiquense se pronunciaron por la eliminación de la figura de ‘estupro’ del marco normativo (abuso sexual que comete una persona adulta en contra de una menor de edad) y su reclasificación como violencia equiparada, para incrementar sanciones y establecer hasta 30 años de prisión y una multa de hasta 282 mil 850 pesos a quienes ejerzan violencia sexual contra menores, conforme a la iniciativa del legislador Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena).
Lo anterior permitirá el fortalecimiento de la protección de la infancia frente a delitos sexuales, mediante el endurecimiento de penas y la eliminación de vacíos legales que han permitido que personas agresoras encuentren escapatorias; además de generar condiciones como una atención inmediata y sin revictimización de las niñas, niños y adolescentes afectados por estas conductas.
En este sentido, diputadas y diputadas integrantes de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, y de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia acordaron invitar a personas servidoras públicas de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, para enriquecer el análisis de la iniciativa.
El diputado Carlos Martínez indicó que, además de otorgarle un papel protagónico a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal, el objetivo de su propuesta es “cerrar las puertas a la impunidad y abrir paso a la justicia”.
También de morena, la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza resaltó que se trata de un proyecto transversal, al tiempo que pidió escuchar la opinión de la procuraduría y favorecer la coordinación entre autoridades.
El parlamentario Octavio Martínez Vargas señaló un déficit de personal médico legista en los ministerios públicos, por lo que propuso una reforma complementaria para resolver esta situación, planteamiento que secundó el legislador Héctor Karim Carvallo Delfín, quien señaló que a veces se maltrata a las víctimas por la carga de trabajo o por premura. Sugirió un foro sobre delitos en contra de las infancias, para alcanzar un mayor análisis de la legislación penal, a efecto de combatir eficazmente este problema.
De la bancada del PVEM, la diputada Alejandra Figueroa Adame alertó que en la entidad se registran casi dos denuncias diarias por violencia sexual en contra de menores, por lo cual reconoció el enfoque integral de la iniciativa para atender esta problemática. En tanto, la legisladora Miriam Silva Mata afirmó que la niñez tiene derecho a un entorno seguro, libre de violencia, sin discriminación, sin ninguna forma de abuso y negligencia. Además, solicitó revisar el tema presupuestal.
Tras reconocer la iniciativa, la parlamentaria Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) sugirió evitar la ambigüedad en la redacción relacionada con la coacción, intimidación, hostigamiento, exigencia o engaño para la elaboración o remisión de imágenes o grabaciones de voz o contenidos audiovisuales de naturaleza erótica, sexual o pornográfica, para especificar que sea mediante “medios escritos, electrónicos o de mensajería” y no sólo como “cualquier otro medio”.
Por el PAN, la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio refirió que la intención de la figura del ‘estupro’ es proteger a menores de personas adultas que se aprovechan para conseguir consentimiento viciado para tener relaciones sexuales, por lo que eliminarla, sin un remplazo efectivo, equivale a dejar un vacío de protección para cientos de casos que no encajan en los criterios de violación, pero que sí constituyen violencia sexual y abuso de poder.
Finalmente, la congresista Ruth Salinas Reyes (MC) planteó la presencia de personas servidoras públicas en una próxima reunión para conocer los vacíos legislativos y poder prevenir, atender y erradicar estas conductas.
Además del Código Penal, la iniciativa incluye reformas a la Ley de Víctimas, al Código Administrativo y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas del Estado de México.