Trump paga a migrantes por abandonar EE.UU. voluntariamente

Trump

Donald Trump lanzó un programa que entrega mil dólares y un boleto de avión a los migrantes indocumentados que decidan regresar por cuenta propia a sus países. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) describió esta propuesta como una “oportunidad histórica” para aliviar la presión migratoria y reducir el gasto público.

Trump promete dinero a quienes abandonen Estados Unidos por voluntad propia

El DHS, bajo la dirección de la secretaria Kristi Noem, informó que cualquier migrante sin documentos puede usar la aplicación CBP Home para autodeportarse y recibir el estipendio de 1,000 dólares. El gobierno entregará el dinero después de confirmar su llegada al país de origen.

Quienes inicien el trámite en CBP Home también quedarán fuera de las prioridades de detención y expulsión, siempre y cuando avancen en el proceso de salida. Un ciudadano hondureño ya completó este procedimiento: voló de Chicago a Honduras con apoyo del programa.

La administración recurre al incentivo económico ante metas incumplidas

Trump había prometido ejecutar la campaña de deportaciones más grande en la historia del país. Sin embargo, su equipo no logró cumplir el objetivo de 1,200 expulsiones diarias. Además, varios tribunales frenaron parcialmente órdenes ejecutivas como la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros.

Frente a estos obstáculos, las autoridades optaron por medidas más prácticas. Mientras una deportación tradicional cuesta 17,121 dólares por persona, el uso de CBP Home reduce el gasto en un 70 %, según estimaciones oficiales.

Trump insiste en expulsar a millones de migrantes

En abril, durante una reunión de gabinete, Kristi Noem afirmó que “20 o 21 millones de personas tienen que volver a casa”. Esta cifra supera los datos oficiales de 2022, que reconocían la presencia de 11 millones de migrantes irregulares o con estatus temporal en EE.UU.

Trump ha mantenido una postura dura: considera criminales a quienes entraron sin visa ni permiso, e incluso a algunos solicitantes de asilo que llegaron bajo el mandato de Joe Biden.

Deportaciones masivas y señalamientos por presuntos pandilleros

Las autoridades migratorias detuvieron a más de 168 mil personas en lo que va de 2025, incluyendo a más de 600 presuntos miembros del Tren de Aragua, banda venezolana que Trump calificó como “organización terrorista” global.

Washington deportó cerca de 300 personas acusadas de pertenecer al Tren de Aragua o a la MS-13. El gobierno los trasladó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, como parte de un acuerdo que incluyó el pago de seis millones de dólares al país centroamericano.

No obstante, varios abogados denunciaron que las autoridades deportaron a personas sin pruebas sólidas, únicamente por sus tatuajes. Asociaciones de derechos civiles también alertaron sobre la falta de debido proceso en muchas de estas expulsiones.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!