En línea con la estrategia nacional de digitalización impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la simplificación del trámite para obtener la cédula profesional digital, eliminando la necesidad de procesos presenciales y fortaleciendo la transparencia y eficiencia en los servicios públicos.
A través del portal oficial www.gob.mx/cedulaprofesional, las y los egresados de instituciones públicas y privadas, en todos los niveles académicos (técnico, licenciatura y posgrado), podrán realizar su trámite en línea utilizando su CURP, e.firma y un método de pago electrónico. La cédula llegará directamente a su correo electrónico, al igual que sucede con documentos como la CURP o el acta de nacimiento.
Las cédulas físicas siguen vigentes, por lo que en caso de extravío, o por preferencia personal, se podrá tramitar también la versión digital, sin pérdida de validez legal.
Digitalización educativa: resultados y metas
Este avance forma parte del Plan de Desarrollo del Gobierno Federal y está encabezado por la Dirección General de Profesiones (DGP), bajo la titularidad de José Omar Sánchez Molina, con el respaldo del secretario Mario Delgado Carrillo.
Se estima que en 2025, la DGP registrará un millón de títulos profesionales y emitirá más de 800 mil cédulas digitales en todo el país. Desde 2018, ya se han expedido más de 4 millones de cédulas profesionales, siendo las carreras de Derecho, Contaduría y Administración las más recurrentes. También destacan profesiones en tecnología como Análisis de Datos, Logística, Biotecnología y Ciencias de la Salud.
Otros trámites digitales de la SEP
Además de la cédula profesional, la SEP implementará los siguientes servicios digitales:
-
Constancia de no sanción profesional, disponible en línea.
-
Carta de pasante, solicitada desde el séptimo semestre.
-
Autorización de título en trámite, para dar certeza jurídica a egresados en proceso de titulación.
Agilización de procesos educativos
Uno de los cambios más significativos es la reducción en los tiempos para validar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), así como la actualización de planes de estudio, que ahora tomará máximo 15 días, frente a los seis meses que requería anteriormente.
La SEP reitera su compromiso con una educación moderna, transparente y accesible, en la que los trámites digitales se convierten en herramientas clave para respaldar la trayectoria profesional de millones de mexicanos.