El Vaticano confirmó este lunes que ya se encuentran en Roma los 133 cardenales electores que participarán en el próximo cónclave, el proceso secreto mediante el cual se elegirá al sucesor del papa Francisco. Esta histórica reunión, que comenzará este miércoles a las 16:30 horas (14:30 GMT) en la Capilla Sixtina, marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica, con 1.400 millones de fieles en todo el mundo atentos a la elección.
¿Quiénes son los cardenales que participarán en el cónclave?
Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto, pero dos de ellos han comunicado oficialmente a la Santa Sede que no podrán asistir por motivos de salud. De esta forma, el número final de electores será de 133 cardenales, quienes permanecerán aislados del mundo exterior hasta que uno de ellos obtenga la mayoría necesaria para ser proclamado Papa.
Para ser elegido, el candidato debe recibir al menos dos tercios de los votos, lo que equivale a 89 votos si se mantiene el número actual de participantes.
El cónclave más diverso geográficamente
Esta elección destaca por su diversidad sin precedentes, ya que los cardenales proceden de 71 países diferentes, reflejando el carácter verdaderamente global de la Iglesia católica en el siglo XXI.
La distribución por regiones es la siguiente:
-
Europa: 52 cardenales (tras la baja de un cardenal español)
-
Asia y Oriente Medio: 23 cardenales
-
África: 17 cardenales (tras la ausencia confirmada de un representante de Kenia)
-
América del Sur: 17 cardenales
-
América del Norte: 16 cardenales (10 de Estados Unidos, 4 de Canadá y 2 de México)
-
América Central: 4 cardenales
-
Oceanía: 4 cardenales (provenientes de Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Tonga)
Este abanico de representantes garantiza una amplia variedad de perspectivas culturales, sociales y pastorales, lo cual influirá en la elección del próximo pontífice.
Juramento de silencio antes del cónclave
Como parte de los preparativos, este lunes a las 17:00 horas (15:00 GMT) en la Capilla Paulina, todo el personal —eclesiástico y laico— vinculado a la organización del cónclave prestará juramento de confidencialidad. Esta medida, establecida por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, garantiza la absoluta discreción de todo lo que ocurra durante el proceso.
Entre quienes deberán prestar juramento se encuentran:
-
El Secretario del Colegio Cardenalicio
-
El maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
-
Los Ceremonieros Pontificios
-
Personal médico y de enfermería
-
Ascensoristas del Palacio Apostólico
-
Encargados de comedor, limpieza y floristería
-
Técnicos y miembros de la Guardia Suiza Pontificia
Antes de firmar, cada persona será instruida sobre el significado del juramento, que establece que no podrán revelar nunca lo que vean o escuchen. El acto, estrictamente privado, será supervisado por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, junto con los tres cardenales asistentes.
El incumplimiento del juramento conlleva una consecuencia directa y severa: la excomunión inmediata.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐