¿Cuántos votos se necesitan para elegir papa?

El Vaticano se prepara para un cónclave histórico

El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará este miércoles 7 de mayo, en medio de una expectativa global. Más de 1,400 millones de católicos esperan la tradicional fumata blanca que anunciará al pontífice número 267 de la Iglesia. La pregunta clave que muchos se hacen es: ¿cuántos votos se necesitan para elegir papa?.

Tras la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril, se ha puesto en marcha un proceso milenario que se remonta a los orígenes del cristianismo. A lo largo de los siglos, este método se ha refinado con normas claras para evitar disputas internas y presiones externas.

Un proceso con siglos de evolución

La palabra “cónclave” viene del latín cum clave, que significa “bajo llave”. Esta tradición se remonta formalmente al año 1274, cuando el papa Gregorio X promulgó las reglas en la constitución Ubi Periculum. Lo hizo tras vivir en carne propia la elección más larga de la historia, en la ciudad de Viterbo, que se extendió por casi tres años.

Tambien puedes leer: Video | ¿Humo blanco o negro? Conoce el “secreto” para anunciar al nuevo Papa

Desde entonces, los cardenales se reúnen en total aislamiento para deliberar sobre quién liderará la Iglesia. Con el paso del tiempo, el secretismo creció. En 1904, el papa Pío X prohibió revelar cualquier detalle de las votaciones.

La Capilla Sixtina, escenario sagrado

Esta será la vigésima sexta vez que el cónclave se celebra en la Capilla Sixtina, elegida por su simbolismo espiritual. Desde que Juan Pablo II ratificó su uso en 1996, se ha convertido en el lugar por excelencia para este acto solemne. Sus frescos y el imponente Juicio Final de Miguel Ángel acompañan a los electores durante la deliberación.

Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 miembros, pero solo 133 tienen derecho a voto, al ser menores de 80 años. Esta medida, establecida por el papa Pablo VI en 1970, busca garantizar que los votantes tengan plena capacidad física y mental.

La clave: dos tercios de los votos

Ahora bien, ¿cuántos votos se necesitan para elegir papa? La normativa exige una mayoría calificada de dos tercios. Con 133 cardenales votantes, el número mínimo de sufragios necesarios es 89. Este umbral, el más alto en la historia de los cónclaves, podría dificultar el consenso y alargar el proceso.

En los cónclaves recientes, celebrados en 2005 y 2013, bastaron cuatro y cinco rondas de votación para alcanzar un resultado. Sin embargo, los analistas vaticanos advierten que esta vez podría no ser tan rápido.

Mientras tanto, el mundo católico permanece atento a cada señal de humo. La fumata negra indica que no hay acuerdo, y la blanca, que ya hay un nuevo líder espiritual para guiar a la Iglesia.




🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!