La ayuda humanitaria sigue sin ingresar tras dos meses
El bloqueo israelí en Gaza ha creado una de las crisis humanitarias más graves del siglo, según organizaciones internacionales. Desde hace más de dos meses, no entra ayuda humanitaria ni suministros comerciales al enclave, mientras la ofensiva militar de Israel continúa sin tregua. La vida de los más de dos millones de habitantes se reduce a una lucha diaria por comida, agua y seguridad.
El suministro de alimentos y combustible colapsó por completo a finales de marzo, luego de que el Gobierno israelí cerrara todos los pasos fronterizos. A pesar de múltiples llamados de Naciones Unidas y de organismos humanitarios, no se han restablecido los envíos. Esta situación ha dejado a la población sin pan, sin vegetales, sin combustible y, en muchos casos, sin esperanza.
Una vida marcada por el hambre y el miedo
Ahmad Qattawi, residente de Ciudad de Gaza, describe la situación como “indescriptible”. Desde su teléfono, relata a medios internacionales cómo las personas queman ropa o zapatos para cocinar la poca comida que tienen. Las verduras, cuando se consiguen, cuestan hasta 20 veces más que antes del conflicto. El azúcar, un artículo básico, ha superado los 60 shekels por kilo.
Tambien puedes leer: Video | ¿Humo blanco o negro? Conoce el “secreto” para anunciar al nuevo Papa
La vida se ha convertido en una constante búsqueda de lo indispensable. Muchas familias subsisten solo con latas y dependen de la solidaridad entre vecinos. Sin electricidad ni gas, y con las panaderías cerradas, cocinar se ha vuelto una odisea. Según el Programa Mundial de Alimentos, sus reservas se agotaron y ya no pueden abastecer ni a comedores comunitarios ni a panaderías.
“No hay lugar seguro”, advierten desde el terreno
Amjad Shawa, de la Red de ONG Palestinas, afirma que Gaza nunca había vivido algo similar. La violencia, el hambre y la falta de refugios seguros han sumido a la población en un estado de agotamiento extremo. Mientras tanto, organizaciones como la ONU denuncian que el sistema de salud está colapsado y que el acceso a medicamentos es prácticamente nulo.
Mahmoud Hassouna, joven desplazado de Jan Yunis, afirma que su familia vive con miedo constante y comida enlatada. Asegura que han tenido que ingresar a casas destruidas para buscar madera o puertas que sirvan como leña. Como muchos otros, teme volver a ser desplazado una vez más por los ataques.
Israel bajo presión internacional
Israel justifica el bloqueo como parte de una estrategia para presionar a Hamás y lograr la liberación de rehenes. No obstante, grupos de ayuda y diplomáticos acusan al Gobierno israelí de usar la ayuda como herramienta de presión, lo que podría constituir un crimen de guerra.
Además de impedir el ingreso de alimentos, Israel ha bloqueado el acceso a zonas agrícolas y de pesca, impidiendo a los palestinos autoabastecerse. Esto, sumado al desplazamiento forzado de más de 423,000 personas en las últimas semanas, agudiza la crisis.
Por ahora, la comunidad internacional exige un alto el fuego inmediato y el ingreso urgente de ayuda. Mientras tanto, Gaza continúa resistiendo bajo el peso del hambre, el miedo y la incertidumbre.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐