Inicia temporada de huracanes en México

Inicia temporada de huracanes en México.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Cuándo empieza y cuántos ciclones se esperan?

La temporada de huracanes 2025 comienza oficialmente el 15 de mayo en el Océano Pacífico Nororiental y el 1 de junio en el Océano Atlántico. Según la Secretaría de Marina (Semar), ambos periodos concluirán el 30 de noviembre. Para este año, se pronostican 36 eventos ciclónicos, que podrían variar desde depresiones tropicales hasta huracanes de categoría 5, la más intensa en la escala Saffir-Simpson.

De los sistemas previstos, se estima que se formarán una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro huracanes intensos en el Pacífico. Mientras tanto, en el Atlántico, se anticipan dos depresiones, siete tormentas, cuatro huracanes fuertes y otros cuatro intensos. Esta previsión la proporciona el Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC).

¿Cuáles serán los nombres de los ciclones?

Desde 1953, los ciclones tropicales reciben nombres específicos una vez que alcanzan la categoría de tormenta tropical. Este sistema de nomenclatura lo supervisa un comité de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las listas se repiten cada seis años, salvo cuando un ciclón resulta tan destructivo que se retira su nombre de forma definitiva.

Si el número de ciclones supera las listas programadas, se recurrirá a nombres auxiliares. Este mecanismo permite una mejor organización durante la temporada, sobre todo en años con actividad ciclónica elevada.

¿Cómo afectará el clima en el país?

 

Según el International Research Institute for Climate and Society (IRI), se prevé un incremento de lluvias en el centro y sur del Pacífico Mexicano, así como en el Golfo de México durante mayo. En contraste, el noroeste del país podría tener precipitaciones por debajo del promedio.

Durante junio, la mayoría del territorio nacional experimentará lluvias normales o superiores al promedio, con déficit en el noreste y sureste. En julio, disminuirán las lluvias en la Península de Yucatán, pero se mantendrán dentro del rango habitual en el resto del país.

Las condiciones climáticas se verán influenciadas por el fenómeno de La Niña y la oscilación Madden–Julian (MJO), lo que podría generar una temporada activa con mayor número y acercamiento de ciclones tropicales en ambos océanos.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!