Huracán Alvin 2025 impactará costas mexicanas este mes

Autoridades se alistan ante el inicio de la temporada de huracanes

El huracán Alvin 2025 será el primero en impactar el territorio nacional durante la temporada de huracanes de este año. De acuerdo con información emitida por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami, se espera que este fenómeno natural toque tierra en México el próximo 15 de mayo, marcando oficialmente el inicio de una temporada que se anticipa intensa.

Según el NHC, durante este 2025 podrían formarse hasta 36 huracanes de considerable intensidad entre los océanos Atlántico y Pacífico. Por ello, las autoridades mexicanas, en particular la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (SEMAR), ya han comenzado los preparativos ante el posible impacto de estos fenómenos naturales.

¿Dónde impactará el huracán Alvin?

Alvin se formará en el océano Pacífico y se prevé que su trayectoria afecte directamente varias regiones del país. Entre las zonas más vulnerables al paso de este ciclón se encuentran:

  • La costa oeste y oriental de la Península de Baja California

  • Sonora

  • Sinaloa

  • Nayarit

  • Jalisco

  • Colima

  • Michoacán

  • Guerrero

  • El Golfo de Tehuantepec, que incluye a los estados de Oaxaca y Chiapas

Estas entidades ya se encuentran en alerta preventiva y han comenzado la implementación de protocolos de protección civil, evacuación en zonas de alto riesgo, y monitoreo meteorológico constante.

Tambien puedes leer: Video | Seguridad y policía detuvieron a los presuntos asaltantes aunque uno está prófugo

Inicio oficial de la temporada de huracanes

El inicio de la temporada de huracanes en el océano Pacífico comienza formalmente el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico inicia el 1 de junio. En este año, el primer ciclón del Atlántico llevará el nombre de Andrea, mientras que Alvin será el primero del Pacífico.

Efectos positivos y negativos de la temporada

Aunque los huracanes son asociados con daños materiales y riesgos para la población, también desempeñan un papel importante en el equilibrio ecológico. Entre sus efectos positivos se encuentran:

  • Abastecimiento de fuentes de agua: las lluvias intensas ayudan a llenar presas, lagos y ríos.

  • Regulación de la temperatura oceánica: los ciclones ayudan a enfriar naturalmente las aguas marinas.

  • Preservación de ecosistemas: los vientos retiran vegetación envejecida y las lluvias favorecen el crecimiento vegetal.

  • Limpieza de cuerpos de agua: el movimiento y recarga hídrica evitan el estancamiento, mejorando la calidad del agua.

No obstante, las consecuencias negativas también son importantes: inundaciones, deslaves, daños a la infraestructura y, en casos extremos, pérdida de vidas humanas. Por ello, las autoridades llaman a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales.

A medida que se acerque la fecha prevista para el impacto del huracán Alvin 2025, Protección Civil actualizará constantemente la trayectoria del fenómeno y emitirá alertas en caso de ser necesario.