¡Cuidado! Banco del Bienestar alerta por sitio falso para consultar saldo

 A pocos días del inicio de los depósitos correspondientes al bimestre mayo-junio de los programas sociales federales, el Banco del Bienestar emitió una alerta urgente por la detección de un sitio web falso que se hace pasar por portal oficial para consultar el saldo de la tarjeta del Bienestar.

La institución advirtió que esta página apócrifa circula principalmente en redes sociales y en resultados de motores de búsqueda, aparentando ser legítima. Sin embargo, no está vinculada al Gobierno de México ni al propio banco, por lo que representa un riesgo grave para los usuarios, especialmente para adultos mayores que podrían ingresar datos personales o bancarios sin saberlo.

“El uso de estos sitios puede derivar en fraudes o robo de información sensible. Reiteramos el llamado a utilizar únicamente canales oficiales”, señaló el banco en un comunicado.

Canales oficiales para consultar saldo

Ante el incremento de intentos de fraude, el Banco del Bienestar recordó que existen solo tres vías autorizadas para verificar el saldo disponible en las tarjetas de los beneficiarios:

  1. Aplicación móvil oficial “Banco del Bienestar”, disponible en App Store y Google Play.

  2. Línea telefónica gratuita 800 900 2000, donde los usuarios deben ingresar su fecha de nacimiento.

  3. Sucursales del Banco del Bienestar en todo el país, donde se puede solicitar atención directa.

    Tambien puedes leer: Video | Seguridad y policía detuvieron a los presuntos asaltantes aunque uno está prófugo

Asimismo, la institución instó a la población a no ingresar a enlaces recibidos vía WhatsApp, mensajes de texto o redes sociales, salvo que provengan de cuentas verificadas o con terminación .gob.mx.

Instrucciones para usar la app del Banco del Bienestar

Para consultar el saldo de forma segura desde el celular, el banco recomienda descargar y activar su aplicación oficial con los siguientes pasos:

  • Ingresar a App Store o Google Play y buscar “Banco del Bienestar”.

  • Descargar la aplicación y aceptar los términos y condiciones.

  • Registrar el número de celular y los 16 dígitos de la tarjeta.

  • Ingresar el NIP y crear una contraseña segura.

Una vez activada, la app permite hacer consultas rápidas y seguras, evitando largas filas o riesgo de fraude.

Próximos depósitos y advertencia ante fraudes

Aunque la Secretaría del Bienestar aún no publica el calendario oficial, se prevé que los depósitos por $6,200 pesos bimestrales inicien durante los primeros días de mayo. La dependencia recordó que no es necesario retirar el dinero de inmediato, ya que permanece disponible en la cuenta del beneficiario.

Al mismo tiempo, diversas organizaciones civiles han alertado sobre el aumento de fraudes digitales dirigidos a adultos mayores, especialmente en fechas cercanas a la entrega de apoyos. Estafadores aprovechan la falta de experiencia tecnológica para obtener contraseñas, claves o información bancaria.

“Es fundamental que familiares y cuidadores apoyen a los adultos mayores para reconocer fuentes oficiales y evitar caer en engaños”, concluyó el Banco del Bienestar.



🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!