Sheinbaum y Ebrard destacan acuerdos favorables con Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmaron este martes que las autopartes mexicanas no pagarán aranceles al ingresar a Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ratificó que estos productos seguirán libres de tarifas bajo las condiciones establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante una conferencia, el titular de Economía explicó que la medida quedó establecida en nuevas directrices emitidas por autoridades estadounidenses. Estas instrucciones aclaran que los productos automotrices fabricados en México ―y también en Canadá― serán considerados como si fueran producidos en territorio estadounidense. Por lo tanto, seguirán recibiendo trato preferencial y no se les impondrán nuevos aranceles.
“La industria automotriz representa un esfuerzo de más de 35 años de integración regional. Esta resolución fortalece la certidumbre y competitividad de nuestros productos”, afirmó Ebrard. Detalló que este avance fue posible tras reuniones sostenidas con el Departamento de Comercio de EE. UU. y la Casa Blanca, encabezada por el secretario Howard Lutnick bajo la administración del presidente Donald Trump.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum subrayó que este beneficio comercial se basa en las llamadas “reglas de origen” del T-MEC. Estas reglas estipulan que los productos elaborados dentro de los tres países firmantes del tratado deben recibir un tratamiento libre de impuestos. “Seguimos teniendo cero arancel para las autopartes, porque se reconocen como parte de la cadena regional de producción”, indicó.
Tambien puedes leer: Video | Seguridad y policía detuvieron a los presuntos asaltantes aunque uno está prófugo
Pese a estos avances, Sheinbaum reconoció que aún permanecen vigentes los aranceles al acero y al aluminio. Ambos materiales, fundamentales en la industria manufacturera, se mantienen bajo revisión debido a medidas de protección comercial impulsadas desde Washington.
Ebrard también mencionó que las conversaciones para asegurar la continuidad de estos beneficios han sido constantes. Cada semana ―o al menos cada quince días― funcionarios mexicanos viajan a Washington para continuar con las negociaciones. En sus palabras, el objetivo es “encontrar puntos de interés mutuo” que protejan los más de dos millones de empleos ligados al sector automotriz regional.
Actualmente, la exportación de autopartes mexicanas alcanza los 70 mil millones de dólares anuales. Ebrard explicó que cualquier imposición adicional de tarifas podría “afectar gravemente” no solo a México, sino también a los consumidores y trabajadores de Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas consideran que esta decisión reafirma la fortaleza del bloque económico de América del Norte. Asimismo, aseguran que los avances logrados en este tema demuestran la viabilidad de mantener una política exterior activa que priorice el diálogo económico como herramienta para la estabilidad regional.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐