Oro vuelve a romper récord en abril, ¿en cuánto se cotiza la onza?

Oro récord abril

Oro vuelve a romper récord en abril, ¿en cuánto se cotiza la onza?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué hay detrás del alza del oro?

Durante abril, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico, cotizando hasta en 3,500.1 dólares por onza, y cerró el mes con una ganancia del 5.45 %, acumulando un incremento del 25.51 % en cuatro meses consecutivos al alza. Este comportamiento respondió a su papel como activo refugio, en un contexto de incertidumbre económica y geopolítica.

Los inversionistas aumentaron la demanda del metal precioso, ante señales de desaceleración económica global y tensiones comerciales. El panorama se volvió más complejo luego de que Estados Unidos y China reactivaron una guerra de aranceles, lo que intensificó los temores de recesión internacional.

¿Qué factores ayudaron a alcanzar la cotización actual?

Uno de los elementos clave fue la pérdida de valor del dólar, que cayó un 3.95 % en abril, su peor desempeño desde noviembre de 2022. Las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien exigió a la Reserva Federal recortes en las tasas de interés, generaron presión sobre la política monetaria. Además, Trump anunció nuevos aranceles de hasta 145 % a productos chinos, lo que desencadenó represalias del gobierno chino con impuestos del 125 % a bienes estadounidenses.

En paralelo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo 0.27 % en el primer trimestre de 2025, marcando su primera caída desde 2022. A esto se sumaron las advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), que recortaron sus proyecciones de crecimiento económico y alertaron sobre una probable contracción del comercio global en 2025.

¿Qué pasa con otros metales?

Mientras el oro se fortalecía, otros metales enfrentaron presiones negativas. La plata bajó 4.48 %, cerrando el mes en 32.5585 dólares por onza, afectada por la expectativa de una menor demanda industrial. El paladio y el platino también retrocedieron, debido a su estrecha relación con el sector manufacturero, el cual resulta especialmente vulnerable en un escenario de recesión.

La tendencia sugiere que, en tiempos de tensión económica, los inversionistas recurren a activos tradicionales de resguardo, como el oro, mientras abandonan aquellos vinculados a la producción y al consumo industrial.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!