Pinchazo en Metro CDMX

Otro caso de pinchazo en el Metro CDMX

Un nuevo caso de presunto “pinchazo” en el Metro de la CDMX fue reportado la tarde de este martes en la Línea 2, elevando a más de 20 el número de denuncias similares en lo que va del año.

La víctima, una joven identificada como Raili, de 26 años de edad, abordó el tren en la estación Tacuba con rumbo a Bellas Artes. Al llegar a esta última estación, sintió un agudo pinchazo en el antebrazo, cerca del codo, y casi de inmediato comenzó a experimentar somnolencia y debilidad.

Afortunadamente, Raili vive a unas cuadras del Metro, por lo que logró llegar por sus propios medios a su domicilio, ubicado en el número 11 de la calle Obraje, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. Desde su casa, llamó al número de emergencias 911, solicitando ayuda médica.

También puedes leer: Apagón masivo en Europa: ¿Cambio climático extremo o ciberataque?

Movilización de autoridades tras el incidente

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y paramédicos de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc acudieron al lugar para auxiliar a la joven. Sin embargo, debido al malestar y al temor que la situación generó, Raili se negó a ser trasladada a un hospital, por lo que no se le realizaron pruebas toxicológicas.

El caso fue documentado por las autoridades como parte de una serie creciente de ataques con características similares en diversas líneas del Metro capitalino.

Más de 20 casos y un patrón que preocupa

El pasado 26 de abril, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, confirmó que se tienen al menos 20 casos registrados de personas que reportan haber sido pinchadas con agujas o jeringas en el Metro. Dos de esos casos arrojaron resultados positivos a sustancias estupefacientes, aunque hasta el momento no se ha revelado públicamente el tipo de droga involucrada.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se encuentra a cargo de las investigaciones, y será la instancia responsable de determinar si existe una conexión entre los casos y si se trata de una forma de agresión sistemática o con fines delictivos, como robo, secuestro o abuso.

Líneas y zonas del cuerpo afectadas

Los ataques no se limitan a una sola línea. Se han reportado casos similares en:

  • Línea 2

  • Línea 3

  • Línea 12

  • Línea B

Además, las partes del cuerpo donde las víctimas han sentido los pinchazos varían, según los reportes oficiales:

  • Tobillos

  • Entre los dedos

  • Espalda baja

  • Brazos o antebrazos

El patrón de los síntomas también se repite: adormecimiento, mareos, somnolencia y desorientación, lo que hace sospechar del uso de alguna sustancia anestésica o narcótica de acción rápida.

Recomendaciones y protocolo del Metro CDMX

Ante el aumento de estos casos, el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha recordado el protocolo que deben seguir los usuarios en caso de sospechar que han sido atacados con una aguja:

  1. Pedir apoyo inmediato al personal de seguridad o vigilancia.

  2. Evitar salir de la estación.

  3. Solicitar atención médica de forma inmediata.

  4. Levantar una denuncia formal ante el Ministerio Público.

Una situación que alarma a la ciudadanía

Mientras tanto, los usuarios del Metro, especialmente mujeres y jóvenes, han comenzado a manifestar su preocupación en redes sociales. Algunas personas denuncian falta de vigilancia y zonas inseguras dentro de las estaciones, lo que podría estar facilitando estos ataques.

Colectivos feministas y organizaciones civiles han exigido mayor presencia de elementos de seguridad, mejor iluminación, así como campañas de concientización y apoyo a las víctimas.

Raili, como muchas otras afectadas, aún lidia con el miedo y la incertidumbre tras el ataque. Aunque su caso no requirió hospitalización, deja al descubierto una preocupante modalidad de violencia urbana que debe ser investigada a fondo.