Embajada de China reacciona a inclusión de México en lista prioritaria
La embajada de China lamentó la decisión del gobierno de Estados Unidos de incluir a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de propiedad intelectual. Este señalamiento se dio a conocer el martes y coincide con una lista en la que también figuran países como China, Argentina, India, Indonesia, Rusia y Venezuela.
En un mensaje publicado a través de sus canales oficiales, la delegación diplomática del gobierno chino expresó su preocupación por lo que considera una medida con motivaciones políticas. “Lamentablemente, justo hoy EE.UU. incluye a México en su lista de vigilancia prioritaria por propiedad intelectual. La ‘solidaridad’ de Estados Unidos hacia México podría limitarse únicamente a temas relacionados con China”, apuntó la embajada.
Críticas por uso político de la propiedad intelectual
La embajada china calificó la medida como una acción sin fundamentos técnicos y señaló que Washington utiliza la propiedad intelectual como herramienta de presión geopolítica. Desde la perspectiva de Pekín, estas listas reflejan más una estrategia de control y presión que una preocupación genuina por el respeto a los derechos de autor o patentes.
En contraste, Estados Unidos defendió su decisión. “Proteger ideas es igual a defender el #ComercioJusto. Sin respeto a la propiedad intelectual, no hay futuro para los creadores”, expresó la representación diplomática norteamericana, agregando que este tipo de prácticas afecta directamente la competitividad y la equidad en el comercio global.
También puedes leer: Así perdió la Marina de EU un jet de 60 mdd en el Mar Rojo
China destaca avances en innovación y legalidad
Como respuesta, China enfatizó sus avances recientes en materia de innovación y protección de derechos intelectuales. Citó como respaldo el Índice Mundial de Innovación 2024, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en el que el país asiático aparece entre las economías con mayor crecimiento en este rubro.
Para el gobierno chino, estos resultados reflejan un esfuerzo real por fortalecer su sistema de protección legal y rechazan la narrativa estadounidense que lo señala como un país rezagado o permisivo en estas prácticas.
Llamado a la coherencia por parte de Pekín
Finalmente, la embajada de China exhortó a Estados Unidos a actuar con mayor coherencia en sus discursos y decisiones. “Esperamos que EE.UU. proteja primero su ‘honestidad’ antes de proteger ‘propiedad intelectual’”, concluyó el comunicado, dejando clara la postura crítica del gobierno chino frente a lo que percibe como un doble estándar.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐