EL GRAN APAGÓN EN EUROPA, LOS CICLOS COMBINADOS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS; FUERA DE LUGAR ENCONTRONAZO ENTRE PALACIO NACIONAL Y ERNESTO ZEDILLO.


Por:
PEDRO ALVIRDE GARCÍA

Un gran apagón se vivió en Europa, España casi en su totalidad, el Sur de Francia y parte de Portugal, existen varias teorías e hipótesis al respecto para lo cual debemos de entender varias aristas al tema, se dijo por parte de la autoridades españolas Red Eléctrica Española el día 9 de abril de este año, que un apagón sería casi imposible que sucediera toda vez que se producía la suficiente energía para atender las necesidades del país y su redes de suministro, de primera instancia se hablo de un hackeo de los sistemas y centrales de distribución, es decir que se vulneraron las medidas de seguridad de las infraestructuras; la otra que al parecer será la versión oficial que hubo una sobrecarga de kilovoltios lo que provoco que los sistemas de seguridad en automático se activaran y cortará en automático el suministro, recordando que se alimentan de energía proveniente de producción nuclear, energía por fuentes  alternativas o celdas solares, los medios tradicionales de antaño, actualmente existe un suministro de ciclos combinados; que la red de suministros eléctricos requiere mantenimiento e inversiones en su infraestructura de distribución o la ultima teoría un error humano.

Lo cierto es que de estas experiencias debemos aprender primero, ante contingencias de este tipo, guardar la calma actuar de manera planificada y de manera personal, lo anterior a que millones de personas se vieron afectadas ya que muchas de ellas se quedaron atrapadas en sistemas de transporte público masivo, en los vagones de trenes del sistema colectivo incluyendo los de última generación de alta velocidad, aquí en México se han vivido experiencias similares cuando se ven afectadas las líneas del metro de la CDMX que representan retrasos para los usuarios a sus lugares de destino, pero no un apagón generalizado en donde se ven afectados hasta los semáforos y señalizaciones viales, es Europa se vio afectado todo en su totalidad hasta los cajeros automáticos, en una incomunicación total, hasta por doce horas y pueblos que aún no se restablece en su totalidad.

La enseñanza atendiendo las posibles hipótesis que causaron el corte masivo, que siempre debemos viajar con efectivo calculando los viáticos para el regreso a casa,  no depender en su totalidad del dinero electrónico que ante una contingencia de estas nos complica la disposición de efectivo, lo que de alguna manera imposibilita la movilidad, en lo referente a el uso de energías alternativas se deben realizar los estudios y cálculos correspondientes a efecto de ocupar ciclos combinados y evitar en medida de lo posible una sobrecarga a los equipos ya instalados, por parte de las autoridades responsables el levantamiento de inventarios y auditorias de infraestructura de distribución y su mantenimiento correspondiente, como transformadores, así como el estado de la red de cableado y sus componentes, por supuesto como usuarios un uso racional de la energía eléctrica, revisión periódica de electrodomésticos para evitar sobrecalentamiento de los equipos externos de distribución.

En tanto en México debemos entrar en una nueva etapa de revisión y actualización para una planeación y previsión de riesgos de toda índole, con la finalidad de contar con planes de acción y reacción inmediata, ante las contingencias de la modernidad; también estamos siendo atractivos para la inversión que a decir se requiere garantizar el suministro de energía eléctrica principalmente, entre los otros servicios públicos básicos; para ser una verdadera alternativa de inversión y logar ser competitivos a nivel global, legislar de manera sensata para lograr un marco normativo acorde a las realidades de uso dar un giro de completo para implementar energías alternativas y limpias sin depender de infraestructuras añejas, por supuesto que debemos aperturanos a  la inversión pública y privada para complementar nuevos nichos de inversión, con ello dotar de nuevas plazas de empleo, tal vez seguir el ejemplo de los Estados Unidos el cerrarnos y proteger nuestra economía local  con los cimientos de una legislación que nos proteja y aliente a la inversión privada (empresarios y ciudadanos) se insiste en la construcción de plantas desalinizadoras de agua con tecnología de punta como ya lo ha hecho Israel desde hace más de veinte años, que confió en la iniciativa privada y hoy les surte de millones de litros de agua a la población,  apertura e incentivos de plantas productoras de gasolina y diesel provenientes de desechos pétreos que se unan y sean parte fundamental de la demanda de combustible, no como enemigo de la paraestatal PEMEX sino como aliado estratégico de producción.

Fuera de lugar las declaraciones desde palacio nacional y Ernesto Zedillo ex Presidente de México, en el sexenio anterior se comparaba el desastre y desorden del País a las políticas de Felipe Calderón, sin embargo la atención y la información fluye de manera muy rápida acelerada, lo que demuestra que al gobierno federal se le mueve la brújula de lo verdaderamente prioritario, se reconoce que desde la Secretaria de Seguridad  y su titular Omar García Harfuch, que ejecuta los esfuerzos necesarios en materia de combate al crimen organizado, que ya era muy necesario poner orden en todo el país, sin embargo esos encontronazos  versus de lo que se hace bien, se desconfigura y desvirtúa de lo verdaderamente esencial que es potencializar los logros del gobierno, sin maquillajes de cifras ni encuestas manipuladas, conocer los datos reales nos da la oportunidad de accionar estrategias y reforzar en diferentes rubros que con la suma de esfuerzos se mejoren, refuercen e implementen políticas públicas eficientes, con ello edificar un País a prueba de cualquier embate del exterior.

“Si nos detenemos durante el transcurso del tiempo, el tiempo no nos alcanzara para resolver los nuevos quehaceres cotidianos”.