La Secretaría de Salud federal informó que se han registrado 809 casos de tosferina en México hasta la semana epidemiológica 16 del año en curso, con un saldo de 48 muertes, todas en menores de un año de edad, lo que ha encendido las alertas sanitarias en el país.
Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que los casos se concentran principalmente en Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua, aunque hay presencia del padecimiento en diversas entidades.
¿Qué es la tosferina y por qué preocupa su aumento?
La tosferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Una persona infectada puede llegar a transmitirla a entre 12 y 17 personas, lo que la convierte en una de las enfermedades más infecciosas si no se controla mediante esquemas de vacunación.
Aunque la tosferina se puede prevenir con vacunas, el problema radica en que la cobertura vacunal actual es insuficiente. Según el infectólogo pediatra Sarbelio Moreno Espinosa, la tasa de inmunización ronda el 83-84%, cuando lo ideal para evitar brotes sería una cobertura de al menos 95%.
“El debilitamiento de la cobertura vacunal que ocurrió sobre todo a partir de la pandemia de COVID-19 es la principal causa del aumento en los casos de tosferina”, explicó Moreno Espinosa en entrevista con Unotv.com.
México enfrenta brote por múltiples factores
Además de la baja cobertura de vacunación, los expertos coinciden en que hay otros factores detrás del incremento de contagios. Uno de los más relevantes es la mejora en los métodos de diagnóstico, lo que ha permitido detectar con mayor precisión y rapidez los casos actuales.
La combinación de una inmunización incompleta y una mayor capacidad para detectar la enfermedad ha resultado en una aparente explosión de casos, lo que representa un reto urgente para el sistema de salud y para las campañas de vacunación infantil.
La vacunación, clave para evitar más muertes infantiles
La situación se vuelve especialmente crítica porque todas las muertes registradas por tosferina en 2025 han ocurrido en menores de un año, población particularmente vulnerable por su sistema inmune en desarrollo y su dependencia de esquemas de vacunación completos desde edades tempranas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐