Simulacro Nacional 2025: Así suena la alerta sísmica en tu celular

No necesitas apps externas, solo activar una función

El Simulacro Nacional 2025 se realizará el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro de México). Este ejercicio organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) tiene como propósito fortalecer la cultura de la prevención ante sismos y evaluar los tiempos de respuesta ante una emergencia de gran magnitud.

Durante el simulacro, en ciudades como la CDMX, sonará la alerta sísmica en altavoces del C5, además de que se recrearán escenarios de evacuación. Pero si te preguntas si es necesario descargar una aplicación para que suene la alerta sísmica en el celular, la respuesta es no.

Activa la alerta sísmica directamente desde tu teléfono

Desde 2023, el Gobierno de México implementó el uso del sistema Cell Broadcast, que envía alertas de emergencia directamente a los dispositivos móviles que se encuentren dentro de una zona de riesgo determinada. Este método no requiere internet, pero sí conexión a la red móvil, por lo que no necesitas ninguna app externa para recibir la alerta.

Para asegurarte de recibir la notificación, debes activar las alertas sísmicas en tu celular. Si usas Android, dirígete a “Configuración”, entra en “Seguridad y emergencia” y activa la opción “Alerta de sismos”. Si tienes un iPhone, ve a “Configuración”, selecciona “Notificaciones” y activa “Notificaciones de emergencia”.

Es recomendable tener el teléfono actualizado, con batería, señal activa y, preferentemente, la ubicación encendida, lo cual mejora la precisión del aviso. Así, el mensaje podrá llegar aunque no estés cerca de un altavoz o radio oficial.

También puedes leer: Televisa habría operado red de guerra sucia

Escenario hipotético y recomendaciones

El escenario planteado para este ejercicio será un sismo hipotético de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec a una profundidad de 40.1 kilómetros. El movimiento telúrico se sentiría intensamente en Oaxaca y Chiapas, y con fuerza en Tabasco, Veracruz, Guerrero y el Valle de México.

Para participar de forma segura y ordenada, las autoridades recomiendan:

  • Detener todas las actividades al sonar la alerta.

  • Desconectar gas, agua y electricidad si es posible.

  • Dirigirse a zonas de seguridad previamente identificadas.

  • No correr, empujar ni gritar.

  • Seguir las indicaciones de Protección Civil.

  • Reunirse en los puntos de encuentro y hacer lista de asistencia.

  • Evaluar el resultado del simulacro una vez finalizado.

Este ejercicio es una oportunidad para que tanto ciudadanos como instituciones practiquen sus protocolos de actuación ante un posible desastre natural.