El auge de la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se crean contenidos. Desde imágenes y videos hasta textos complejos, las tecnologías generativas han facilitado la producción masiva de obras digitales. Sin embargo, este avance plantea una pregunta urgente: ¿cómo proteger los derechos de autor en un entorno donde la creación ya no es exclusivamente humana?
México frente al vacío legal: la urgencia de la inteligencia artificial
Mientras que países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea han comenzado a responder jurídicamente ante el uso de contenido protegido por sistemas de inteligencia artificial IA, México enfrenta un desafío distinto: la ausencia de una legislación específica. Esto obliga a las empresas nacionales a implementar políticas internas para prevenir infracciones legales relacionadas con derechos de autor.
“Mientras no haya una legislación clara, la mejor herramienta es la autorregulación. Las empresas deben establecer lineamientos y principios que definan el uso ético de la IA”, señaló en entrevista para Cadena Política el abogado Eduardo Castañeda, socio en Basham, Ring y Correa, firma especializada en propiedad intelectual.
Demandas internacionales marcan precedentes clave
Los conflictos legales ya se hacen sentir con fuerza en otros países. Un ejemplo emblemático es la demanda interpuesta por The New York Times contra OpenAI y Microsoft, acusándolos de entrenar modelos de lenguaje como ChatGPT utilizando contenidos periodísticos protegidos sin autorización previa.
Similares litigios han sido promovidos por artistas visuales y fotógrafos tanto en Reino Unido como en diversos países europeos, alertando sobre el uso masivo e indiscriminado de obras sin reconocimiento ni retribución a sus autores originales.
El marco regulatorio internacional avanza… sin México
En marzo de 2025, la Unión Europea dio un paso firme al aprobar el AI Act, una ley pionera que obliga a las empresas a informar si sus contenidos han sido generados o modificados mediante IA. Además, establece que los derechos de autor deben ser respetados en los procesos de entrenamiento de modelos.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐